Consideraciones para invertir tu dinero

Consideraciones para invertir tu dinero

Ahorro General

Cuando se habla de salud financiera, los expertos no solo se refieren al ahorro, pues pese a todo el esfuerzo que supone guardar dinero, el no producir una ganancia, tiene un enemigo conocido como “inflación”, que es el aumento generalizado de los precios.

El problema es que el ahorro se mantiene sin crecer, mientras que la inflación encarece el precio de los productos y los servicios, por lo que en un tiempo el dinero que hayas guardado se irá quedando rezagado.  Por eso, cuando tengas un buen dinero ahorrado, busca las mejores opciones para invertir, pero también las que te parezcan más seguras, pues la mejor forma de combatir el aumento de los precios es con inversiones, que ponen a trabajar y pueden hacer crecer tu dinero, algo fundamental para alcanzar tus metas financieras.

 

¿Qué es una inversión?

Es la actividad en la que usas tus ahorros en algún instrumento o proyecto con la meta de obtener un beneficio o rendimiento en el futuro. Sin embargo, las inversiones suponen un costo de oportunidad, puesto que los recursos que inviertas no los tendrás disponibles en el presente para ocuparlos en otra cosa al mismo tiempo.

Si lo piensas, no dedicarías recursos de los que puedes sacar ganancias en actividades que no sean rentables, por lo que para maximizar los resultados deberás usar el dinero para aquello que te entregue beneficios. Además, en todas las operaciones debes considerar un componente de riesgo, pues una inversión podría no resultar como esperas, por lo que debes estar preparado para diversos factores.

Para medir los posibles resultados que te pueden otorgar las inversiones, compensar el costo de oportunidad y hacerse más atractivas, los instrumentos prometen cierta cantidad de intereses, que son la expresión en porcentaje de la posible ganancia que te puede dejar una inversión.

Las inversiones deben ser comparadas con tres factores en mente: el riesgo, el rendimiento y el plazo que duran. Idealmente una inversión debe tener muy bajo riesgo, un gran rendimiento y durar un tiempo razonable, pero lo cierto es que es complicado encontrar inversiones ideales y, por ello, debes aprender a invertir.

 

¿Cómo hacer una inversión?

Las inversiones son actos racionales, es decir, implican varios procesos en los que tienes que hacer un análisis y posteriormente tomar una decisión. Debes buscar obtener el máximo rendimiento, el riesgo más bajo y el menor tiempo posible para conseguir ganancias. Si bien la inversión perfecta no existe, lo ideal es que busques un buen balance entre esas tres variables. Por ello necesitas:

  • Estudiar tus opciones. Al conocer la meta de obtener más rendimiento, menos riesgo y un horizonte acotado de tiempo, deberás estudiar las alternativas que tienes para alcanzarla y luego elegir la opción más adecuada para tus necesidades.
  • Decidir cuánto dinero vas a invertir. Es fundamental que sepas cuánto dinero destinarás a tus inversiones, pues debes tener el control de tu presupuesto en todo momento.
  • Fijar cuánto dinero quieres ganar. Aunque con las inversiones no existe límite de ganancias, lo ideal es que vayas paso a paso con los montos de dinero que deseas obtener. Conocer esa cantidad te ayudará a tomar decisiones durante el proceso, pues puede suceder que un instrumento genere más dinero, pero se salga del tiempo establecido, o que sea más riesgoso de lo que estás dispuesto a aceptar.
  • Delinear una estrategia. Ahora que ya sabes cuánto quieres, deberás trazar un plan. Calcula el plazo, rendimiento e investiga posibles instrumentos de inversión.

Sin embargo, es importante que te tomes el tiempo para evaluar todas tus opciones y consideres que las inversiones deben estar diversificadas, es decir, repartidas en diferentes instrumentos para proteger tu dinero ante eventuales pérdidas y obtener un mejor rendimiento.

 

¿Y cuánto dinero debes invertir?

Como te podrás dar cuenta, siempre existe un cierto nivel de riesgo, por lo que solo deberías invertir si tienes dinero ahorrado o si te puedes permitir perder un poco de efectivo de tus ingresos sin que tu salud financiera se vea afectada, porque la idea es que en cualquier escenario puedas mantener tu nivel de vida y seguir cubriendo tus necesidades, por lo que el consejo es que nunca arriesgues más de lo que tienes apartado para invertir.

Cuando se habla de inversiones, seguro has escuchado la siguiente frase: “nunca poner todos los huevos en una misma canasta”, a lo que se refiere es que no es recomendable que invertir todo tu dinero en un solo instrumento. Por ello, los mejores inversionistas diversifican.

Para tener una inversión distribuida, es necesario que selecciones varios instrumentos con los que te sientas a gusto y decidir la cantidad de dinero que vas a colocar en cada uno de ellos. Lo ideal, es hacerlo a través de un plan en el que consideres el plazo, el riesgo, los rendimientos, tu nivel de tolerancia a la incertidumbre y el tiempo que dura la inversión.

Cuando hayas analizado con cuidado todos los factores anteriores, tendrás tu estrategia de inversión. Lo recomendable es hacer un plan por cada una de las metas financieras que tengas y que pretendas lograr con tus movimientos.

 

Consejos si es la primera vez que vas a invertir

  • Haz un plan y fija tus metas de rentabilidad. Al hacer esto podrás tomar decisiones de acuerdo con tu perfil y objetivos, por lo que si ves riesgo puedes protegerte o, en cierto caso, arriesgar más para incrementar tus ganancias.
  • Determina el punto de partida. Elige instrumentos con los que te sientas seguro, recuerda que luego podrás cambiarlos por otros cuando quieras arriesgarte o volver a ellos en caso de que requieras refugio.
  • Mantente al tanto de las comisiones. Dependiendo del tipo de inversión que elijas habrá instituciones intermediarias, por lo que podrían existir comisiones por las ganancias, por lo que debes considerar ese porcentaje.
  • Revisa periódicamente. Cada cierto tiempo monitorea el avance de tus inversiones. Si no han dado resultados, evalúa cambiar de herramienta para reenfocar el camino.
  • Invierte seguro. Solo coloca tu dinero con instituciones que estén debidamente supervisadas, reguladas y autorizadas.
  • Incrementa tu cultura financiera. Uno de los mejores consejos es no hacer movimientos en los instrumentos que no conoces o no sabes cómo funcionan. Entre más conozcas de herramientas de inversión, tendrás más capacidad para sacarle mejores rendimientos a tu dinero. Además, es importante que sepas de qué hablan cuando te ofrecen hacer transacciones o colocar recursos en un nuevo instrumento. Conocer te permitirá tomar las mejores decisiones sobre qué hacer con tu dinero.

 

Fuente: https://www.bbva.mx/educacion-financiera/ahorro/en-que-invertir.html

Mecanismos de las instituciones financieras para invertir

Mecanismos de las instituciones financieras para invertir

Ahorro General

Autora: Lourdes Hernández

Cuentas de ahorro:

Se aperturan con un monto mínimo de 10 dólares, con copia de la cédula de identidad y copia de un servicio básico.

Cuentas de ahorro programado:

Requieren los mismos requisitos. La diferencia es que el usuario registra una fecha en la que podrá sacar el dinero. ¿Qué sucede si necesita su dinero antes de la fecha? Nada, solo debe seguir un procedimiento sencillo para liberar sus fondos. El objetivo de este producto es impulsar el ahorro. Además incluye pago de intereses.

Cuentas de ahorro con descuento inmediato:

Requieren los mismos requisitos. Además de registrar el día en que se podrá retirar el dinero de la cuenta de ahorros, se instruye a la Institución para que se extraiga de otra cuenta un monto acordado cada mes y se lo guarde en la nueva cuenta. Este mecanismo es ideal para personas que no han logrado ahorrar de otras maneras. Incluye pago de intereses.

Certificados de inversión o depósito:

Con un mínimo de $500 se abre un certificado de depósito y se acuerda un porcentaje de interés y un plazo. Transcurrido dicho tiempo, la institución financiera devuelve el dinero junto con los intereses pactados. También se puede solicitar que los dividendos o intereses se paguen periódicamente.

Si se saca el dinero con anticipación, se debe pagar una penalización.

Este producto brinda más interés que los depósitos a la vista, o sea las cuentas antes mencionadas.

Formas de Invertir para Jóvenes: Cómo Ahorrar para lo que Viene

Formas de Invertir para Jóvenes: Cómo Ahorrar para lo que Viene

Ahorro General

Autora: Ana María Velasco

Invertir desde joven no tiene que ser complicado. Puedes comenzar a construir tu futuro financiero con pequeños cambios en tu rutina diaria y decisiones inteligentes. Por eso aquí te presento maneras de invertir y ahorrar para estos grandes y emocionantes logros.

 

  1. Fondo de Emergencia

Antes de pensar en grandes inversiones, es crucial tener un fondo de emergencia. Este fondo te ayudará a enfrentar gastos inesperados sin tener que endeudarte o vender inversiones.

Por ejemplo, imagina que tu celular se rompe de repente o que tu auto necesita una reparación urgente. Tener ahorros para estos imprevistos te evitará endeudarte o usar el dinero destinado para otras metas.

 

  1. Ahorro Automático: Facilita el Proceso

Configura transferencias automáticas desde tu cuenta a una cuenta de ahorros. Al automatizar el ahorro, te aseguras de que parte de tu ingreso se destine directamente a tus metas, sin que tengas que pensarlo. Si tienes varias metas de ahorro, puedes asignar un porcentaje específico para cada una: una parte para la casa, otra para el auto, y otra para bienes raíces. Así ahorras para cada una de estas automáticamente.

 

  1. Inversiones en Cuentas de Ahorro de Alto Rendimiento

Este tipo de cuentas te permite ganar más intereses sobre tu dinero en comparación con las cuentas tradicionales. Aunque no es una inversión propiamente dicha, es una forma segura de hacer crecer tu dinero mientras ahorras para tus metas.

Imagínate que recibes un regalo en efectivo por tu cumpleaños. En lugar de gastarlo todo, deposítalo en una cuenta de ahorro de alto rendimiento. Este tipo de cuentas te permiten ganar intereses, lo que significa que tu dinero trabaja para ti. Es una forma sencilla de hacer crecer tu dinero mientras decides cómo invertirlo en objetivos más grandes.

 

  1. Fondos de Inversión: Crecimiento a Largo Plazo

Si tu horizonte de tiempo es a largo plazo, como para comprar una casa o invertir en bienes raíces, los fondos de inversión son una excelente opción. Estos fondos diversifican tu inversión en diferentes acciones y bonos, reduciendo el riesgo y ofreciendo un potencial de crecimiento considerable.

 

  1. Compras inteligentes

Prepararte para el futuro comienza con las decisiones que tomas hoy. Ser consciente de tus compras es clave para asegurar que cada gasto te acerque a tus objetivos, en lugar de alejarlos. Comprar artículos que realmente necesitas y optar por productos de calidad significa que estarás gastando menos a largo plazo, evitando reemplazos constantes y gastos innecesarios. Esta mentalidad no solo te permite ahorrar más, sino que también te enseña a valorar tus recursos y a tomar decisiones financieras más estratégicas.

 

Invertir para el futuro es más fácil de lo que parece. Con pequeños cambios en tu día a día, como ahorrar automáticamente, o hacer compras inteligentes, puedes empezar a construir un camino sólido hacia metas importantes como una casa, un auto, o bienes raíces. ¡No esperes más, invierte en tu futuro financiero hoy!

 

 

 

 

Papá y mamá: enseñen a manejar el dinero a sus hijos

Papá y mamá: enseñen a manejar el dinero a sus hijos

Ahorro General

Autora: Lourdes Hernández

De niño nadie me enseñó a manejar el dinero, declara la mayoría de los participantes de los talleres de educación financiera.

Yo me incluyo en esa afirmación pues no me enseñaron el manejo de dinero en casa. 

Nací en una familia de diez hijos, donde lo mejor era una actitud militar. Y estuvo bien para forjar el carácter. 

Lo que faltó fue darnos conocimientos básicos sobre qué es el dinero, para qué sirve, cómo se lo obtiene. Y después, darnos la responsabilidad de administrar cada centavo. 

Le debo a mi madre cuidar el dinero, dice Jazmín González, una estudiante. Mamá me decía que hay que guardar para imprevistos. 

Entregar a los hijos, desde niños, una cantidad de dinero mensual, enseñarles a ahorrar una parte, no ceder ante sus caprichos, convertir a los hijos en aprendices del oficio de los papás, permitir que vendan limonada o galletas a los vecinos, son pasos cruciales para la vida.

De forma espontánea, algunas de mis hermanas fueron ahorrativas, planificaban su vida con base en metas y hasta nos prestaban dinero a los menores. 

Igual fue con la cocina: algunos, naturalmente, entraban a la cocina, aprendían y practicaban recetas y creaban sus propios potajes. 

¿Qué es el dinero? Según Valeria Arellano, el dinero debe ser considerado como un valor más. Si en la casa se habla de dinero cuando hay problemas, se desarrolla inseguridad en los niños. Si se habla naturalmente de éste, sin mayor aspaviento, los chicos aprenden a cuidarlo, sin provocar ansiedad ni avaricia.

¿Para qué sirve el dinero? Es un medio para conseguir productos y servicios, por lo tanto, se lo cuida al igual que nuestras pertenencias, alimentos y recursos naturales.

¿Cómo se lo obtiene? Con trabajo, en primer lugar, y con ahorros para hacerlo crecer.

Frases como: no topar lo ajeno, vivir con lo que uno gana, ahorrar para darse gustos… son aprendizajes de la niñez que los padres tenemos que inculcar. Hablar de las vacas flacas y de las cosas que no cuestan como caminar por la naturaleza.

La avaricia -dice el Papa Francisco- es un pecado que no es de la billetera sino del corazón, del que uno puede curarse reflexionando sobre la muerte ya que los bienes terrenales no caben en el ataúd. 

Por otro lado, el despilfarro de cosas, el malgastar el dinero nos hace perder oportunidades de negocios, de cumplir metas y pagar deudas. Nos vuelve hiperconsumistas y dispersos. 

En una frase -que los niños deben conocer-, cuidar el dinero nos hace dormir tranquilos y vivir en paz. 

Cómo ahorrar para disfrutar al máximo siendo joven

Cómo ahorrar para disfrutar al máximo siendo joven

Ahorro General

Autora: Ana María Velasco

La juventud es una época emocionante de la vida, llena de oportunidades para explorar, aprender y divertirse. Sin embargo, muchas veces, se la asocia con presupuestos ajustados. Pero aquí te cuento como con un poco de planificación y enfoque en el ahorro inteligente, puedes disfrutar al máximo siendo joven sin sacrificar tus sueños de viajar y divertirte. 

 

Ahorra regularmente y prioriza tus gastos

Establece un plan de ahorro regular. Automatiza tus ahorros para tener una transferencia mensual a una cuenta de ahorro separada y destina estos ahorros para tu diversión y entretenimiento. Así mismo, prioriza tus gastos y elige en qué deseas invertir tu dinero. En lugar de gastar en compras impulsivas, considera si ese dinero podría destinarse a experiencias que realmente valgan la pena, como tal vez un viaje a tu destino deseado o por ejemplo, un concierto (de Bad Bunny). 

 

Opta por viajes económicos y opciones locales 

Cuando se trata de viajar, busca alternativas económicas como el transporte en grupo, el alojamiento compartido o el camping. Escoge destinos menos turísticos o fuera de temporada para ahorrar en costos de viaje. También te invito a que explores tu propio país, ciudad y región. No subestimes las maravillas que puedes encontrar en tu propia área. Explora tu ciudad y sus alrededores en busca de actividades y lugares interesantes. Muchas veces, hay eventos y actividades locales de bajo costo y muy divertidas.

 

Comparte Gastos con Amigos

Compartir gastos con amigos puede hacer que los viajes y las actividades sean más asequibles. Compartir el costo del hospedaje, el transporte y las comidas puede reducir significativamente el gasto individual. 

 

Evita Deudas Innecesarias

Evita endeudarte para financiar tus aventuras. Usa lo que has ahorrado en lugar de recurrir a préstamos, tarjetas de crédito u otras formas de deuda que pueden generar intereses altos. 

 

Mantén un Equilibrio

La diversión y el ahorro no son mutuamente excluyentes. Encuentra un equilibrio entre disfrutar tu juventud y planificar para el futuro. Es importante sacarle provecho a esta época donde podemos hacerlo. Ahorrar te brindará la libertad de disfrutar de tus experiencias sin preocupaciones financieras. 

 

¡Cumple tus metas y ahorra para pagar tus estudios!

¡Cumple tus metas y ahorra para pagar tus estudios!

Ahorro General

Autora: Ana María Velasco

La educación es una inversión en tu futuro. Estudiar nos brinda oportunidades únicas pero sabemos que pagarla puede ser un desafío. Aquí te contamos algunos consejos sobre cómo ahorrar de manera efectiva para financiar tus estudios.

 

  1. Establece un objetivo claro

El primer paso para ahorrar para tus estudios es tener un objetivo claro. Define cuánto dinero necesitas para pagar tus estudios y cuánto tiempo tienes para alcanzar esa meta. Tener una cifra en mente te ayudará a mantenerte enfocado y motivado.

  1. Crea un presupuesto

Un presupuesto te ayudará a manejar tus gastos y a saber cuánto dinero puedes destinar al ahorro. Haz una lista de tus ingresos y gastos mensuales y mira dónde puedes recortar gastos, o manejar de manera más inteligente tus finanzas. Prioriza tus necesidades sobre tus deseos. ¡Recuerda que al hacerlo estás cumpliendo una meta y un deseo más grande!

  1. Abre una cuenta de ahorro

Para mantener tu dinero seguro y asegurarte que no caigas en gastos innecesarios, abre una cuenta de ahorro dedicada exclusivamente a tu objetivo de financiar tus estudios. Busca una cuenta de ahorro con una buena tasa de interés y evita retirar dinero a menos que sea absolutamente necesario.

  • Un paso adicional que ayuda mucho es automatizar tus ahorros. Configura una transferencia mensual de una parte de tus ingresos a tu cuenta de ahorro. ¡Así vas a ahorrar sin necesidad de preocuparte por hacerlo!
  1. Busca oportunidades de ingresos adicionales y minimiza los gastos Innecesarios

Si tus ingresos actuales no son suficientes para alcanzar tu meta, busca oportunidades de ingresos adicionales. Realiza trabajos a medio tiempo, emprende o busca pasantías pagadas. Minimizar gastos también es importante, elimina lo que no sea esencial. Por ejemplo, puedes cocinar en casa en vez de salir a comer, utilizar el transporte público en lugar de un automóvil o buscar ofertas y descuentos en tus compras. Cada pequeño ahorro cuenta.

  1. Solicita becas y ayudas financieras

Aunque no lo parezca, hay muchas posibilidades de obtener becas o ayudas financieras. Investiga las oportunidades disponibles en tu área de estudio y solicita todas las que sean relevantes. ¡No tengas miedo en aplicar!

  1. Planifica con anticipación

No esperes hasta el último minuto. Planifica con anticipación y comienza a ahorrar tan pronto como sea posible. Cuanto antes empieces, menos presión sentirás cuando se acerque la fecha de inicio de tus estudios. 

 

En resumen, ahorrar para pagar tus estudios puede ser un desafío, pero con un plan claro, y determinación, tú lo puedes lograr. ¿Qué esperas para comenzar?

 

Octubre: momentos de ahorrar y disfrutar

Octubre: momentos de ahorrar y disfrutar

Ahorro General

Autora: Lourdes Hernández

Ahorro en alimentos:
Comprar alimentos es uno de los mayores gastos de la familia, pero también es el rubro donde más se puede ahorrar. La alimentación consciente es la clave para la buena salud, y ésta es una inversión porque reduce facturas médicas. Sigue estos pasos:

  • Planifica el listado de compras: qué necesitas y qué le gusta a la familia.
  • Protege a los tuyos con alimentos saludables, orgánicos, locales. Que los platos sean variados como el arcoiris.
  • Haz las compras una vez a la semana ajustando los menús para evitar el desperdicio.
  • Evita dulces, comida chatarra, alimentos muy procesados e importados.
  • Reduce la carne roja y el pollo y alterna con pescado, hongos, granos integrales. Que haya balance cada día. ¡Reduce las porciones!
  • Compra al granel, pide canastas a proveedores sostenibles, aprovecha las ofertas.
  • Lleva comida hecha en casa a tu trabajo y envía loncheras sustanciosas a los niños.
  • Ten una huerta en casa, no improvises, aprende a cocinar pues ese (y el ejercicio físico) es el secreto para adelgazar.

Ahorro en la casa:
Mantener la vivienda es indispensable para vivir bien. Para evitar el malestar de la limpieza maratónica, el deterioro y consecuente incremento de gastos, realiza a diario lo siguiente:

  • Tiende la cama. Es una tarea de cinco minutos que automáticamente arregla la habitación y te llena de ánimo.
  • Lava los platos después de cada comida. Si se apilan pueden aparecer hormigas o cucarachas además de la imagen de desorden y desolación que provocan.
  • Revisa en la refrigeradora aquello que está por caducar, aprovéchalo y ahorra. Mantenla limpia.
  • Limpia el baño y abre las ventanas y puertas para que circule el aire y se renueve. Así huele a limpio, se reducen la humedad, los virus y gérmenes.
  • Pasa el trapo de polvo, el trapeador y la aspiradora o escoba por un cuarto cada día.
  • Clasifica los desechos adecuadamente. Encuentra lugares para entregar el reciclaje y trata de reducir los contenedores y empaques. De preferencia reutiliza envases o compra al granel.
  • Una vez por semana revisa goteras, fugas de agua, artefactos dañados.
  • Una vez al mes, revisa y repara aberturas en las paredes, manchas en la pintura, cuida los exteriores de la casa, incluido el jardín.
  • Mientras menos tereques, adornos, mejor. Vende los que no te gustan y no compres más. Así ahorras en dinero, tiempo en la limpieza y abres espacio para apreciar lo que realmente te gusta.
  • Siempre cabe la posibilidad de compartir la casa con alguien, poner en alquiler una habitación y recibir un ingreso como se hace con Airbnb. Finalmente, puedes volver a casa de tus padres y gastar cero en vivienda.
    Fuente: la vanguardia, BMI ahorro,

Ahorro en el trabajo:
Salir de casa es sinónimo de gasto, aún si uno va a trabajar. “Todo cuesta”, es lo que decimos. Aquí te recomiendo algunas formas de ahorro:

  • Hacer teletrabajo al menos un día a la semana. Si se puede, más.
  • Hacer un pull de colegas para no ir en carro o taxi cada día.
  • Desayunar bien por salud y por ahorro.
  • Llevar comida de casa para almorzar. Salir a caminar por los alrededores para cambiar de panorama, no para gastar.
  • Tomar café en la oficina. Lleva el café que te gusta, el té que prefieres, pero no salgas a comprar.
  • Vestir de manera profesional sin lujos ni con prendas caras. Organiza tu ropero con atuendos básicos que puedas variar. La ropa es uno de los principales contaminantes del planeta y si no controlamos, nos quita gran parte de nuestro ingreso.

Ahorro cuando salgo a divertirme:
Como trabajamos duro nos sentimos en la necesidad de salir a desfogarnos cada tanto, a veces en exceso. Divertirse tiene muchas puertas, una de estas es salir a la naturaleza a hacer ejercicio lo que nos da salud y ahorro. Aquí otras ideas:

  • Ir al cine o ver películas en casa.
  • Una cena al aire libre.
  • Caminar por un barrio acogedor, tomar un café o un helado.
  • Encontrar actividades gratuitas como museos, paseos a pie o en bicicleta, actos culturales.
  • Invitar amigos a la casa con la consigna de llegar cada uno con algo de comer y beber.
  • Quedarse en casa con ropa cómoda, con tu mascota, leyendo un libro.
  • Pasar un fin de semana en una hostería o glumping sin internet, totalmente desconectados.
¿Qué producto vas a vender en Navidad?

¿Qué producto vas a vender en Navidad?

Ahorro General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

Un emprendedor no solo se necesita la pasión, la creatividad, también el orden, la estrategia, la estructura, recursos.

Para que sus clientes sigan su marca, debe tener claro lo siguiente:

 

¿A dónde quiero llegar?

Vender algo en Navidad

Aquí ideas:

  1. ¿Qué sabes hacer? Tomo buenas fotos. Llama a tus amigos y ofrece la idea.
  2. ¿Qué sabes preparar? ¿Salsas, pasteles, pan, galletas? Arranca con pequeñas cantidades.
  3. ¿Qué podrías comprar al por mayor, mejorar y vender con una utilidad? Productos para canastas navideñas, dulces, juguetes…
  4. ¿Qué producen tus familiares o amigos que puedan darte a buen precio para obtener ganancia como intermediario?

Aún si las ventas son bajas, considera este año como base y aprovecha el testeo regalando a tus familiares y amigos.

 

¿Cuál es mi punto de arranque?

Diseño mi producto con el convencimiento de que me gusta y que va a gustar a otros. Es mi semilla.

 

¿Qué necesito?

Recursos, Equipo, Tiempo, Presupuesto, Comunicar

 

Producto: Ofrecer fotos para que mis amigos las regalen a sus familiares.

 

RecursosPersonasTiempoPresupuestoLocaciones y otras
Cámara de fotosAmigos y familiaresTres horas en la mañana para preparar mi producto.

De 8 a 10 am para tomar las fotos.

Cámara: la tengo y costó $7000

 

Impresión de fotos $5 c/u

 

Marcos: se elige en un catálogo. Costo aproximado $10

Ver ideas de lugares, posiciones, gestos. Practicar.

 

Para cumplir mi objetivo ¿qué necesito?

Medio 1: diseñar el producto

Medio 2: promoción y conseguir clientes

Medio 3: ir a tomar las fotos, entregarlas a tiempo

 

Recomendaciones:

  1. Asegúrate de que tu producto que sea de muy buena calidad. Tu reputación está en juego.
  2. Hay gente interesada ya verás.
  3. Es bueno empezar a vender sin tener el producto. En el caso de las fotos, no has invertido más que tu cámara pues te gusta la fotografía.
  4. No te gastes el dinero que te pagan por anticipado. Si no llegas a producir, devuelves el dinero.
  5. Emprender te hace conocerte mucho a ti misma. Te das cuenta de que tienes otras cualidades que te dan seguridad y nuevas ideas.

 

Adelante con tu negocio. Emprender es sembrar.

Aquí comparto un párrafo de José María Rodríguez Olaizola:

“Todo se refiere a sembrar. Aún sin saberlo, miradas, gestos, opiniones, silencios.

Plantamos a base de golpe o palabra, semillas.

Sus frutos alimentan hambres de otros seres, necesidades de otros corazones.

Todo empezó con la pequeñez de la semilla que sembramos aún sin saber”.

 

Fuente: Valeria Arellano

 

Atrévete y sácale provecho a tu dinero con inversión, consumo inteligente y más…

Atrévete y sácale provecho a tu dinero con inversión, consumo inteligente y más…

Ahorro General

Autora: Ana María Velasco

Es muy común que nos preocupemos por nuestro dinero en época de crisis, cuando no tenemos suficiente, necesitamos ahorrar o pagar una deuda. Es en ese momento cuando nos ponemos a hacer un presupuesto, cuando decidimos, reducir nuestros gastos, abrir una cuenta de ahorros, etc.

 

Mientras todo esto está muy bien y es importante llevarlo a cabo, debemos tener en mente que nuestro dinero merece nuestro tiempo y atención en todo momento.

 

¿Qué pasa cuando estamos en una época de bonanza? Acabamos de pagar una deuda, recibimos dinero extra o incluso tenemos cierta cantidad ahorrada. Es muy común que no sepamos hacer con el dinero que ya tenemos, no sabemos dónde ponerlo, o como manejarlo y terminamos gastamos en cosas innecesarias, o incluso no haciendo nada con él.

 

En estos momentos debemos sacar el máximo de nuestro dinero.

 

El primer paso para sacar provecho a nuestro dinero es animarnos a hacerlo.

 

Cuando estamos en una época de bonanza nos sentimos cómodos entonces no hacemos nada con nuestro dinero. No tenemos esa necesidad que nos mueva a actuar. Muchas veces incluso tenemos “miedo” de tener este dinero extra y lo guardamos en nuestro cajón para una emergencia o la siguiente época de crisis. Si bien ahorrar este dinero es correcto, hay mejores maneras de hacerlo.

 

Una muy sencilla es abrir una cuenta de ahorros con intereses.

 

Decidimos ahorrar este dinero para un evento importante en el futuro. Podemos decidir darnos un gusto en algo que realmente aspiramos. Podemos multiplicarlo invirtiendo o incluso podemos hacerlo crecer con un emprendimiento.

 

Ahorro inteligente

La verdadera razón por la que ahorrar nos permite sacarle provecho a nuestro dinero es que nos posibilita a cumplir nuestras metas. ¿Cuál es el propósito de nuestro ahorro? ¿Qué es lo que queremos cumplir? Ejemplos: crear un negocio, estudiar o comprar una casa. El ahorro es el vehículo para alcanzar este objetivo superior.

 

Para que nuestro ahorro sea provechoso debemos hacerlo de una manera inteligente. Por ejemplo, como mencione previamente, poner nuestro dinero en una cuenta de ahorros donde voy a ganar intereses con el paso del tiempo y así tener más dinero.

Además, una cuenta de ahorros nos ayuda a evitar mal gastarlo, cayendo en la tentación de hacer compras innecesarias.

Otra cosa en la que debemos ser inteligentes es ahorrando de una manera segura. Tenemos que cerciorarnos que no estemos poniendo nuestro dinero en riesgo. Por eso es importante informarnos bien en donde estamos poniendo nuestro dinero. Un ahorro inseguro es contraproducente.

 

Consumo inteligente

Además del ahorro inteligente debemos enfocarnos en el consumo inteligente.

 

Después de tanto trabajo y esfuerzo para ganar este dinero, nos merecemos darnos un gusto ¿Que mejor manera de disfrutar este dinero comprándonos algo que realmente queramos y valga la pena?

 

Todos diferimos gustos y preferencias, por eso cada uno es juez de qué cosas valen la pena. Pero una manera inteligente de usar nuestro dinero es haciendo un análisis de precio-calidad antes de consumir.

 

¿Vale la pena este producto en relación al precio que estamos pagando? Lo barato a veces sale caro. Un ejemplo: 5 camisetas de mala calidad que se hacen huecos muy rápido versus una camiseta de mejor calidad que me va a durar 3 años y cuando ya no me quede la puedo donar a mi hermano menor.

El producto o bien que vamos a comprar ¿nos va a durar meses? ¿Años? ¿Puedo después venderlo y sacar un valor de éste?

 

Otra manera de consumir nuestro dinero de una manera inteligente es usándolo para invertir en nosotros mismos: educarnos o mejorar en cualquier aspecto es una inversión.

 

Ejemplos: completar una certificación de alguna destreza que nos va a ayudar a rendir mejor en el trabajo, obtener un ascenso o un mejor salario. Inscribirnos en un gimnasio o comprar comida saludable es invertir en nuestra salud y bienestar.

Comprar algo tan simple como un libro. Los libros nos entretienen y enseñan mucho,  obligan a trabajar nuestro cerebro, aportan vocabulario, nos vuelven mejores escritores y también comunicadores. ¿Qué mejor manera que gastar que en nuestro propio aprendizaje y mejoramiento?

 

Inversión

De las mejores formas para aprovechar nuestro dinero es usarlo para hacer aún más dinero, ¿cómo? con una inversión.

Cuando escuchamos la palabra invertir pensamos en una operación financiera muy complicada donde tenemos que poner mucho dinero y hay riesgo Sabemos que es beneficioso pero no tenemos ni el tiempo ni el conocimiento suficiente para hacerlo.

Pero hoy te cuento que invertir no es tan difícil: debes  investigar en donde hacerlo y una buena opción es la institución financiera de tu confianza.

No necesitas altas sumas de dinero, mucho tiempo ni extenso conocimiento. Es más, es tan sencillo que lo puedes hacer desde tu computador.

Además en Ecuador las tasas son altas, lo que dará más rendimiento a tu dinero.

 

Emprender 

Invertir no solo es poner tu dinero en un banco, un fondo de inversión o una compañía. También puedes invertir en tu propia empresa. El dinero que ya tenemos nos sirve como capital inicial de nuestro emprendimiento.

Nos permite hacer lo que nos gusta y generar dinero. Por ejemplo: cocinar, dar clases, cantar, confeccionar ropa, grabar videos, o lo que te apasione.

El usar tu dinero para compra materiales, promocionar tus servicios, contratar un ayudante, o tomar cursos avanzados, va a potenciar tu emprendimiento.

Y si aún no tienes idea en que te gustaría emprender, igual que la inversión, el emprendimiento no tiene que ser algo complicado. Puedes empezar vendiendo tu ropa, haciendo manualidades o hasta paseando perros. ¡Hay inimaginables maneras en las que podemos emprender!

 

Dicho esto, hoy te invito a que te animes a hacer algo con tu dinero. Pero solo es posible si tú lo decides.

 

¡Atrévete!