¡Dale un respiro a tu bolsillo en el regreso a clases!

¡Dale un respiro a tu bolsillo en el regreso a clases!

Ahorro General Planificación y Presupuesto

Mientras nuestros hijos se preparan para el nuevo año escolar, tú puedes prepararte para gastar menos en éste regreso a clases.

A continuación te damos siete consejos para que reducir el gasto en útiles escolares.

 

  1. Haz un inventario: Revisa lo que ya tienes en casa. No siempre se utilizan todos los útiles del año anterior.
  2. Elabora un presupuesto: Si bien es cierto que previo a la entrada a clases recibimos el décimo XIV sueldo Ver http://tusfinanzas.ec/decimos-tercer-y-cuarto-sueldo/ esté no siempre alcanza para la compra de útiles escolares, por eso te recomendamos hacer un presupuesto para sacarle el jugo a tu dinero. Luego comunícalo a tus hijos y de paso les enseñas a manejar mejor el dinero.
  3. Busca libros de segunda mano: El gasto en libros representa hasta un 80% del valor total de la lista de útiles. Si tienes familiares, amigos o vecinos con hijos un poco mayor a los tuyos, consulta el estado de sus libros del año anterior. Al comprar libros de segunda mano y en buen estado obtendrás un buen ahorro.
  4. Compara precios: Te puede sorprender mucho el ahorro que puedes lograr comparando opciones en diferentes distribuidoras. Por lo menos busca tres opciones y conversa con los padres de los compañeros del curso para encontrar las mejores ofertas.
  5. Crea un banco de útiles: Durante el año escolar se presentan ofertas para comprar ciertos útiles, aprovéchalas y guarda para el inicio a clases.
  6. Compra inteligentemente: Esto quiere decir que hay ciertos artículos que son necesarios por su vida útil adquirirlos de marca, pero otros no. Por ejemplo, los cuadernos de pasta dura, con fotos de artistas o dibujos de moda, por lo general son más caros. Compra uno que no esté de moda y fórralo con papel de las imágenes de moda. En cuanto a la mochila, también hay las que están de moda. Recuerda que esa a lo mucho dura un año, porque al siguiente será otra temática. Compra la mochila en color neutro y de buena calidad para que dure por lo menos dos años.
  7. Siempre una talla más: En cuanto a los uniformes y zapatos, compra siempre una talla más grande. Hay edades que los chicos crecen rápidamente y se les queda todo. Es mejor prevenir antes que lamentar gastar mucho dinero en este rubro.

Y finalmente lo más importante, ¡no dejes para el último tus compras! Por un lado genera estrés por la cantidad de gente, el tráfico y a veces se agotan los útiles escolares. Planifica con anticipación tus compras y te irá mejor.

Pecados capitales en finanzas personales

Pecados capitales en finanzas personales

Ahorro Crédito General

Para ser buenos ciudadanos hay que seguir la ley al pie de la letra.   Sin embargo, cuando se trata de la buena administración de nuestro dinero – una habilidad que tiene una correlación directa con nuestra prosperidad y hasta nuestra felicidad – ¡Nos descuidamos!.

 

Si cumples con alguno o varios de estos pecados capitales en finanzas personales, te invitamos a tomar atención:

 

1. Gastar más de lo que ganas

 

Cuando gastas más de lo que ganas generas DEUDA, dado que de alguna manara hay que cubrir el desbalance entre tus ingresos y tus gastos. Esta deuda generalmente es cubierta con un crédito, el mismo que tiene costos asociados. Prioriza los gastos que realizas mensualmente. ¡Proponte no gastar más del 40% de tus ingresos! – Vídeo: Regla 50/40/10

 

2. NO llevar un registro de gastos

 

Es importante mantener un control sobre los gastos que tienes en el día a día.  Al llevar un registro de gastos sabrás “en dónde se quedó tu dinero”, y podrás tomar decisiones al respecto. ¡Proponte llevar un registro de gastos, es una herramienta fundamental para poder establecer tus metas financieras.!

 

3. Sentido de autosuficiencia en el manejo del dinero.

 

Si no te capacitas, no abres tu mente a nuevas posibilidades. Sé humilde ante el gran reto de manejar bien tus finanzas personales. ¡Proponte seguir aprendiendo y buscando formas creativas de aprovechar óptimamente cada centavo que gastas!.

 

4. NO Ahorrar

 

El primer gasto de tu sueldo debe ser el pago que te haces a ti mismo. Mientras mayor sea el monto, el ahorro te permite construir un mejor futuro financiero.

Fíjate como meta ahorrar mínimo 10% de tu ingreso mensual. Nunca es tarde para comenzar a ahorrar. ¡Mientras más pronto comiences mejor! Ver vídeo: Regla 50/40/10

 

5. Hacer de la tarjeta de crédito una forma de vida

 

El mal uso de las tarjetas de crédito y el no comprender los conceptos financieros relacionadas a la misma generan problemas para tu salud financiera. La tarjeta de crédito no es un ingreso adicional! Proponte usarla apropiadamente, es un mecanismo que te puede ayudar para cumplir tus metas financieras.

 

6.  No planificar para lo NO planificado

 

Si piensas que nunca te va a pasar nada es hora de cambiar de parecer. Existen cosas en la vida sobre las cuales no podemos tener control. La protección ante lo incierto debe ser una prioridad para el buen manejo de tus finanzas personales. ¡Proponte ahorrar mensualmente para crear un fondo de emergencias!

 

7.  Hacer inversiones sin la asesoría adecuada

 

Si no estás seguro de cómo funcióna una inversión o no conoces los riesgos a los que te estás exponiendo para realizar una inversión, averigua bien antes de seguir adelante.

Asegúrate de entender los pros y contras de la inversión. No gastes por “emoción”, eso te genera frustración y dolores de cabeza por los costos asociados al error. Proponte asesorarte sobre todos los aspectos antes de realizar una inversión!

 

8.  No buscar múltiples fuentes de ingreso

 

Si tienes un talento y puedes explotarlo para mejorar tus ingresos personales ¡HAZLO!, siempre que este no afecte tu calidad de vida. El tener múltiples fuentes de ingreso te permite mejorar tu situación financiera y te puede servir como punto de partida para el desarrollo de otras posibilidades profesionales. Descubre cuáles son tus talentos y proponte aprovecharlo al máximo, tus ingresos crecerán!

 

 

DESCARGAR-INFOGRAFIA

 

Finanzas Personales a los 30 años: Mitos y verdades

Finanzas Personales a los 30 años: Mitos y verdades

Ahorro Crédito General

¿Ya cumpliste los 30? La década de los 30 se caracteriza por muchos hitos importantes en la vida – casarte (si no lo hayas hecho aún!), comprar un auto, comprar una casa, tener hijos. Para lograr cada uno de estos hitos, hay que dejar atrás las viejas costumbres e empezar a tomar muy en serio el manejo de tu dinero. Hay que aceptar nuevas verdades y dejar los mitos del pasado a un lado para lograr un buen manejo de las finanzas personales a los 30 años.

 

 

Mito: El retiro es un problema de las personas mayores

Verdad: El retiro se planifica desde la juventud

 

La capacidad de generar ingresos va decreciendo en función de la edad, sin embargo, los gastos van creciendo. Desde los años 30 en adelante es muy probable que ya tendrás una carga mayor de gastos que se mantendrá hasta jubilarte.

 

Si comienzas a ahorrar $ 100 mensuales desde los 30 puedas acumular entre $ 110,000 y $ 145,000, suponiendo un interés del 5% anual, hasta jubilarte. Un valor aceptable para ahorrar sería al menos el 10% de tus ingresos, sin embargo, comienza con una cantidad realista para tus circunstancias y tu bolsillo.

 

[ctt tweet=”Mientras más rápido empiezas a ahorrar, más puedas acumular.” coverup=”l4Q45″]

 

Mito: No puedo comenzar a ahorrar hasta que me suban el sueldo

Verdad: El ahorro es cuestión de actitud

 

Un refrán popular reza “Mientras más se gana, más se gasta”. Si esa es tu realidad entonces podrás darte cuenta que el ahorro no es un problema de falta de ingresos sino de poco control en tu manera de gastar. Analiza cómo está tu situación financiera actual y toma decisiones que te permitan tener un “colchón de reserva” y trabajar en tus metas para el futuro.

 

Mito: “Gasto lo que gano. No hay nada malo en ello”

Verdad: Si gastas todo lo que ganas no podrás ahorrar

 

Pues bien, el único problema es que si no tienes ahorros, no tienes un colchón. Los expertos recomiendan ahorrar al menos de tres a nueve meses de tu sueldo neto , en función de tu situación, en un fondo de emergencia que te puede servir si tu auto se daña, si tienes gastos médicos o si hay dificultados en tu trabajo.

 

Mito: “No puedo ser financieramente responsable y tener una vida social”

Verdad: Los gastos de vida social son planificables no indispensables

 

Todavía puedes ver a tus amigos sin perder una buena parte de tu sueldo en licores buenos o restaurantes demasiado caros. Tu vida social aumenta tus gastos. Y seamos realistas: Tus amigos probablemente tampoco pueden costearse estos gastos. Solo se necesita un poco de creatividad y disciplina para encontrar alternativas de diversión.

 

Haz una fiesta en tu casa, donde todos aportan con un trago y comida para compartir. También, puedes buscar en línea ofertas en restaurantes, por lo que no tendrás que pagar el precio completo cuando sales.

 

 

Mito: “Está bien derrochar en el plan de mi teléfono. Yo no tengo hijos o una hipoteca “

Verdad: El derroche lleva al descalabro financiero

 

Bueno, eso depende de cuál sea tu presupuesto total. La regla 50/10/40 dice que sólo el 40% de tu salario neto debe ir a gastos de estilo de vida, que incluye un plan de teléfono y gastos como internet y televisión por cable. Si tener un teléfono con un plan costoso es algo valioso para ti y deseas gastar el 20% de tus ingresos en eso entonces podrías hacerlo. Pero eso significa que sólo debes gastar 20% de tus ingresos en todos los demás gastos de estilo de vida. Si te encuentras constantemente gastando más del 30% en “deseos”, entonces es el momento de repensar cuánto destinas a cosas que no son absolutamente necesarias.

 

Mito: “El pago mínimo en mi tarjeta de crédito es la cuota mensual a cancelar”

Verdad: Pagar el mínimo te endeuda más

 

Dejar que la deuda de tarjeta de crédito crezca es una de las maneras más rápidas de perder el control de tus finanzas. Te vas a ver forzado a pagar intereses de tus pagos mensuales, así como cargos por pagos atrasados.  Pero eso ni siquiera es lo peor de todo: Estás haciendo daño a tu historial crediticio, que te puede costar miles de dólares en tus futuras necesidades de  crédito. Cuanto mejor sea tu historial crediticio, tendrás mayor acceso y mejores condiciones para obtener un préstamo para un auto o una casa en el futuro. Así que ten cuidado y ¡paga lo más que puedas en todas tus tarjetas siempre a tiempo

 

Prepárate desde ya para esta nueva década – es una de las más importantes para sentar buenas bases en el manejo de tus finanzas personales.

 

Fuente: LearnVest Planning Services. 2014

El material fue traducido y adaptado por el equipo editorial Tus Finanzas

5 prácticas para ahorrar todos los meses

5 prácticas para ahorrar todos los meses

Ahorro General

Existen “mitos cotidianos” que escuchamos cada día y en muchas ocasiones se posicionan en nuestra mente haciendo que suenen como realidades. En el campo del ahorro escuchamos frases como:

 

“si no me endeudo, no hago nada”

“no puedo ahorrar porque gano poco”

“este mes no ahorro pero el próximo si”

“la vida es corta para no disfrutar de mi dinero”.

 

El mejor aumento de sueldo que podemos darnos es optimizar, reducir los gastos y empezar a ahorrar. Cambiemos los mitos por los buenos hábitos. Aprende con los 10 mandamientos del ahorro. [Artículo]

 

A continuación te presentamos 5 prácticas para ahorrar todos los meses:

 

1.- Establece un Plan de control de gastos: ¿Son tus gastos mayores que tus ingresos?

Para generar un excedente y destinarlo al ahorro implementa un plan para controlar los gastos.  Aprende como con el registro de gastos: como entra y sale el dinero en tu hogar. [Artículo]

 

[ctt tweet=”¿Son tus gastos mayores que tus ingresos? Establece un plan de control de gastos” coverup=”T7eab”]

 

2.- Compara precios y busca ofertas: no necesitas recorrer múltiples lugares, esto generaría gasto adicional en lugar de ahorro. Pregúntales a tus amigos y familiares ¿dónde realizan sus compras? y compara precios con ellos.

 

3.- Evita las compras por impulso: cuando compramos algo, queremos convencernos con la repetida frase “me lo merezco y para algo trabajo”, una cosa es merecer algo y otra es si lo necesitamos. Recuerda satisfacer primero tus necesidades y luego tus deseos. El consumo emocional o por impulso, es el peor enemigo de las finanzas sanas. Aprende  como identificando necesidades versus deseos. [Artículo]

 

4.- Compras online: no se puede negar que online encontramos grandes descuentos gracias a la reducción de costos para las tiendas; sin embargo aun cuando es tentadora una oferta, no significa que lo necesitamos ahora. Además no siempre es seguro, te recomendamos cómo comprar de forma segura en Internet. [Artículo]

 

5.- Reducir los gastos en casa: el que tengamos servicios públicos costosos, económicos o subsidiados, no es lo más relevante, el ahorro no solo es para favorecer nuestro bolsillo, también debemos contribuir al cuidado del planeta. Podemos consumir menos agua y electricidad. Recuerdan: el que más apaga, menos paga!

 

El ahorro es una decisión importante, pero siempre debes pasar del querer al hacerlo, ¡esperamos que estas prácticas te sirvan!

 

 

¿Dónde puedes ahorrar?

¿Dónde puedes ahorrar?

Ahorro General

Cuando se trata de ahorrar tu dinero existen una multitud de opciones en Ecuador donde puedes guardar tu platita. Antes de decidir dónde ahorrar revisa los pros y contras de las varias opciones a continuación:

Ahorro en casa

ProsContras
Fácil acceso – Cuando ahorras en tu casa, tienes acceso a la cantidad de dinero que necesitas, cuando necesitas.Fácil acceso = tentación – Cuando tienes el dinero en casa puedes usarlo fácilmente para darte un gustito, aunque esto implique sacrificar dinero que puedes necesitar a futuro.
Gratuito – Cuando ahorras en casa evitas el costo de transporte para ir a depositar el dinero en algún otro y los costos asociados con una cuenta.Fácil acceso = riesgo – Cuando ahorras en casa no solamente existe el riesgo de que gastes el dinero, sino que estás más expuesto a un riesgo de robo.
El dinero no crece, cuando ahorras en casa no ganas interés en los ahorros.

 

Ahorro en asociaciones, grupos de ahorro, etc.

ProsContras
Te ayuda a fomentar la disciplina, la vigilancia y el apoyo entre los miembros del grupo para solventar necesidadesEl dinero no crece, no puedes ganar intereses sobre fondos de ahorro en asociación.
Te permite tener acceso a sumas de dinero más grandes y ayuda a evitar la tentación de gastar el dinero ahorrado.Problemas sociales – El manejo de los grupos de ahorro es un desafío. Tienden a ser inestables y puedes tener desacuerdos con otros miembros.

donde ahorrar - pros y contras

Ahorro en una Entidad Financiera

ProsContras
Respaldo – Cuando depositas el dinero en una institución financiera regulada, ese dinero se encuentra cubierto por el Seguro de Depósitos administrado por la Corporación del Seguro de Depósitos (COSEDE).Costos asociados – Pueden existir cargos adicionales por tu cuenta de ahorro, como costos por la libreta, por el estado de cuenta o por hacer depósitos o retiros.
Amplia oferta de productos – Las instituciones financieras ofrecen una amplia gama de productos de ahorro para ayudar a cumplir tus metas financieras del corto, mediano y largo plazo.
Seguridad – En Ecuador, las instituciones financieras reguladas aplican una serie de medidas para proteger fondos de ahorro de riesgos potenciales como: robo, desastres naturales y fraudes.
Interés – Las instituciones financieras pagan un valor por depositar fondos de ahorro en la institución. Ese valor va a depender del tipo de cuenta y los términos y condiciones de cada institución.
Disminuya la tentación – Tener el dinero en una institución financiera evita que tengas motivación alguna para gastar lo que has acumulado

La decisión de donde ahorrar es una decisión personal. Es importante que analices bien los pros y contras de cada alternativa.

¡Es posible aumentar tus ahorros!

¡Es posible aumentar tus ahorros!

Ahorro General

El único requisito para aumentar tus ahorros es decidir ahorrar. Nada más! Si te animaste y tomaste esta importante  decisión, tienes tres opciones para ahorrar:

  1. Destinar un porcentaje de tus ingresos al ahorro – ¿Has escuchado la frase “págate a ti mismo primero”? El ahorro debe ser el primer gasto que realizas. Para tener éxito con este mecanismo toma en cuenta:
  • Destina un porcentaje fijo al ahorro, de acuerdo con tus ingresos – Los expertos recomiendan ahorrar mínimo 10% de los ingresos mensuales. El porcentaje que se destina al ahorro es una decisión personal. Lo importante es que fijes un porcentaje y lo mantengas en el tiempo.
  • Ajusta el porcentaje de acuerdo con tus circunstancias – Todos pasan por épocas de “vacas flacas” y “vacas gordas” en la vida. Procura ahorrar siempre un mínimo de 10% de los ingresos pero puede ser que en algunas épocas tengas que ahorrar un poco menos. De igual forma, cuando te va bien, incrementa el porcentaje destinado al ahorro.
  • Destina de forma automática – Destina una parte de tus ingresos al ahorro de forma automática, sin que el dinero pase por tus manos y tendrá más éxito.

 

  1. Reduce tus gastos –Identifica las oportunidades para disminuir tus gastos en el corto, mediano y largo plazo. Para hacer esto realiza un registro de gastos. Descargar archivo aquí. Cuando identifiques los gastos a reducir, ¡ten cuidado! Es importante ser realista. Si sabes que te encanta darte un lujo de vez en cuando, no elimines los lujos totalmente de tu presupuesto. El peor enemigo del ahorro son las buenas intenciones.

 

  1. Ahorra en bienes – Otra forma importante de ahorrar es mediante la compra de bienes inmuebles que aumentan en valor en el tiempo, o bienes que se pueden comprar a buen precio y vender más caro. Ahorrar en bienes puede ser una excelente estrategia para cumplir metas de mediano y largo plazo.

Estos son algunos mecanismos prácticos para ahorrar. ¿Tienes otra estrategia? Cuéntanos sobre lo que tú haces para ahorrar. Déjanos tu comentario.

 

 

Los 10 mandamientos del ahorro

Los 10 mandamientos del ahorro

Ahorro General

TusFinanzas te presenta los 10 mandamientos que te pueden ayudar para guiar tus decisiones de ahorro y consumo:

 

  1. El ahorro debe ser tu primer gasto.
  1. Procura ahorrar al menos 10% de tus ingresos antes de cualquier gasto.
  1. Si el pago de tus deudas supera el 40% de tus ingresos mensuales, prioriza el pago de tus deudas antes del ahorro.
  1. Aprovecha el valor adquisitivo del dinero, ahorra regularmente en una cuenta de ahorro que genera intereses, y verás cómo tu dinero crece!
  1. Cuando sales de compras, no lleves contigo mucho efectivo, así evitarás la tentación de gastarlo!
  1. Ahorra con una meta específica en mente, así tendrás más éxito.
  1. Conserva por lo menos 3 meses de tus ingresos en un fondo de emergencia. Puedes utilizarlo en caso de pérdida de trabajo, enfermedad o para resolver necesidades urgentes.
  1. Busca opciones de ahorro de acuerdo al uso que das al dinero. Para tus ahorros para emergencias abre una cuenta que sea de fácil acceso y para tus metas de mediano o largo plazo busca una opción que sea de más difícil acceso. Mantener algunos ahorros fuera de tu alcance es importante.
  1. Ahorra de forma automática.

 10. Diversifica tus opciones de ahorro. No hay que poner todos los huevos en la misma canasta.

 

10mandamientos

Tus ahorros asegurado por la COSEDE

Tus ahorros asegurado por la COSEDE

Ahorro General

¿Sabías que tu dinero está asegurado? Conoce qué es la Corporación del Seguro de Depósitos

 

La Corporación del Seguro de Depósitos, COSEDE, es una institución que administra los depósitos de los ecuatorianos.

El objeto es “proteger y/o garantizar los recursos del público que se encuentran depositados en las entidades financieras privadas, del riesgo eventual de insolvencia y liquidación de una institución del sistema financiero nacional que es aportante del Fondo de Seguro de Depósitos.”

 

El fondo es un seguro que protege a los depositantes de entidades financieras. El seguro cubre a los depositantes que tienen dinero en depósitos a la vista, cuentas corrientes y ahorros, depósitos a plazo, depósitos de garantía y depósitos restringidos. El monto máximo de cobertura es de USD 32.000 por depositante.

 

¿Cómo funciona?

Si una institución financiera es declarada en liquidación por la junta bancaria, el seguro se activa automáticamente. En el plazo de hasta diez días, la COSEDE hará el pago del 100% de los depósitos de hasta USD 32.000 por cliente. Si el valor depositado en la institución supera este valor de cobertura máxima, el saldo se devolverá cuando la institución financiera se liquide.

Cabe resaltar que el valor máximo asegurado es por cliente y no por cuenta. Es decir, si un cliente tiene varias cuentas en una misma institución financiera, está cubierto hasta $32.000 de la suma total de todas sus cuentas.

Recuerda, si eres cliente de una institución financiera regulada en Ecuador, tus depósitos están asegurados en caso de que la institución cierre sus puertas. Tus ahorros asegurado por la COSEDE

 

Fuente: www.cosede.gob.ec

Define tus metas de ahorro

Define tus metas de ahorro

Ahorro General

Los expertos en finanzas personales recomiendan ahorrar mínimo un 10% de los ingresos mensuales del hogar. Para tener éxito en el ahorro es muy importante tener una meta específica en mente.

 

Una meta de ahorro es una decisión personal

Puede variar dependiendo de tus prioridades, edad, situación familiar, entre otras. Por ejemplo, puedes tener una meta de satisfacer tus necesidades básicas; de reducir deudas; de comprar una casa; o pagar los estudios de tus hijo/as.

 

Las metas pueden ser de corto, mediano o largo plazo.

 

Define tus metas de ahorro

Cuando establezcas metas de ahorro, es aconsejable fijar pocas metas y por lo menos una meta que se puede alcanzar rápidamente para mantenerte motivado.

 

Cuando establezcas una meta de ahorro, hay que identificar: ¿Qué quieres lograr?, ¿en qué tiempo? y ¿cuánto tienes que destinar para alcanzar la meta?

 

Por ejemplo, si quieres ahorrar para la entrada de un carro, debes primero responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué tipo de carro quieres comprar? Por ejemplo, un Chevrolet Aveo
  • ¿Cuánto cuesta? – $15.000
  • ¿En qué tiempo quieres comprar el auto? – 12 meses
  • ¿Tienes algo ahorrado para comprar el auto.          Sí ¿Cuánto? _____
  • Toma en cuenta que tendrás que poner el 25% para la entrada. En este ejemplo, será de $3.750

 

Tu Meta:  

Ahorrar $312,5 de tus ingresos mensuales durante 12 meses para pagar la entrada del carro.

 

Cuando tienes metas específicas de ahorro tendrás más éxito alcanzando lo que te propones!

Para seguir aprendiendo sobre cómo establecer metas te invitamos a aterrizar tus metas con la técnica SMART. ídeo]

 

¿Qué crees que es más importante al momento de tener un meta? El dinero con el que cuentas ese momento o la planeación para llevarla a cabo de forma estructurada. Opina abajo en los comentarios.

metasen-un-2x3

 

Guía del #Ahorro5aldía

Guía del #Ahorro5aldía

Ahorro General

Ahorro en Transporte:

  1. Economiza en el uso del #transporte. Busca entre tus amigos quien comparta tu misma ruta diaria y formen un plan de uso compartido del auto. Ahorrarás en gasolina y te vendrá bien la compañía. #Ahorro5alDía. Ahorro diario estimado: parqueadero: $5,25; gasolina: $4,00. Ahorro diario estimado: $9,25.

 

  1. ¿Sabes cuánto puedes ahorrar manteniendo tu auto en buenas condiciones? Si inflas tus llantas, usas el aceite recomendado para tu auto y cambias el filtro de aire puedes lograr hasta $300 dólares de ahorro al año. ¡Únete al reto #Ahorro5alDía! Ahorro estimado al mes: $25.

 

  1. Para ahorrar organízate mejor. Haz una lista de compras antes de salir de casa y llévala en el celular o donde no la pierdas, así evitarás hacer más de un viaje al supermercado. Ahorro estimado por viaje: $5,00

 

  1. Si vive cerca de la escuela o cerca de su trabajo, la bicicleta es una gran opción, averigua si las rutas de BICI Q pasan por su destino y aprovéchelo. Además de ahorrar dinero, estará en movimiento físico que mejorará su salud. Ahorro diario estimado: $8,00

 

Ahorro en Comida:

 

  1. ¿Tu día no está completo sin una taza de #café? Los lattes, expresos y capuchinos también se pueden hacer en casa o en el trabajo, sin necesidad de gastar más. ¡Asume el reto #Ahorro5alDía poniendo en práctica estos consejos! Ahorro estimado: $2,50 por día.

 

  1. Las botellas de #agua tienen un costo para ti y para el planeta. Reemplázalas por un toma-todo que puedes rellenar desde casa. El medio ambiente te lo agradecerá y el #dinero se queda en tu bolsillo. #Ahorro5alDía. Ahorro diario estimado: $2,00.

 

 

  1. Ahorra más de $100 al mes preparando tu comida en casa. Aparte de ser saludable, ganarás tiempo para aprovechar aún más tu hora de almuerzo. ¡Empieza ya tu #Ahorro5alDía! Ahorro diario estimado: $2,50.

 

  1. Separa los productos no perecibles de tu lista de compras y adquiérelos al por mayor en mercados o distribuidoras. Arroz, azúcar, harinas, granos y sal son algunos de los ingredientes en los que puedes ahorrar ya que pueden ser guardados por mucho más tiempo. #Ahorro5alDía. Ahorro estimado por compra: $13,00.

 

 

  1. Disminuye la lista de los placeres de supermercado. Sustituir productos importados con alternativas locales o eliminar algunos de tu lista será un importante avance en tu economía. ¡El reto #Ahorro5alDía es posible con algunos ajustes en tus hábitos de compra! Ahorro estimado: $3,00 por ítem.

 

  1. Tener hambre e ir al supermercado es un peligro. Sumarás a tus necesidades todo lo que el antojo te pida. Así que primero come algo y después se fiel a tu lista de compras. Ahorro estimado: ¡depende de cuánta hambre tengas! #Ahorro5alDía.

 

 

  1. “¿Sabías que puedes preparar tus propios productos de limpieza en casa? Es una opción mucho más económica y menos tóxica. Te sorprenderás de lo sencillo que puede ser y contribuirás con el medio ambiente“. Ahorro estimado: $6,80 por producto.

 

Ahorro en Cuidado Personal:

  1. “¿La peluquería es tu segundo hogar? Tu cabello puede verse igual de hermoso y natural con un corte que requiera bajo mantenimiento, así ahorrarás algunos dólares y varios viajes al salón de belleza. Ahorro estimado: $10,00 al mes.

¿Te apuntas a ser parte del reto #Ahorro5alDía?”

 

  1. ¿Eres de las que luce uñas impecables? Las manos son una carta de presentación, pero el manicure es un gasto que puedes descartar. Aprende a hacerlo en casa y decide economizar asumiendo el reto #Ahorro5alDía. Ahorro estimado: $4,00 por cada manicure.

 

  1. ¿Presumes de tener los pies más lindos del barrio? Logra el mismo efecto de perfección aprendiendo a hacer el pedicure en casa y deja el #dinero en tu bolsillo. Ahorro estimado: $4,00 por cada pedicure.

 

Ahorro en Salidas:

  1. Para ahorrar no debes dejar de divertirte. Solo tienes que hacer algunos ajustes en tus planes de salidas. Sal a las más importantes y organiza el resto en casa. Ahorro estimado: $25,00 por persona. #Ahorro5alDía.

 

  1. ¡Ahorra sin dejar de hacer tus pasatiempos favoritos! Si eres amante del #cine puedes guardar algunos dólares asistiendo a matinés o aprovechando los días 2×1. Ahorro estimado: $4,50 por boleto. Recuerda que el ahorro es aún mayor si dejas las golosinas y el canguil para la casa. #Ahorro5alDía.

 

 

  1. Antes de una salida al cine come algo y llena tu toma-todo con agua desde casa. Además de evitar la comida chatarra podrás ahorrar algunos dólares. ¡Tu figura y tu bolsillo lo agradecerán! Ahorro estimado: $6,50 por persona. #Ahorro5alDía.

 

  1. Una opción para ahorrar en las salidas de fin de semana es revisar el calendario de eventos de tu ciudad. Podrás encontrar entretenidas actividades gratuitas para disfrutar en familia. Ahorro estimado: $15,00 por persona. #Ahorro5alDía.

Ahorro en Vicios:

  1. ¿Fumas? Con tan solo dejar dos cigarrillos por día lograrás comprar una caja menos por mes. ¡Toma la decisión de ahorrar desde hoy mismo y únete al reto #Ahorro5alDía! Ahorro estimado: $9 al mes.

 

  1. Si en tus salidas nocturnas no pueden faltar uno o dos coctelitos, es más conveniente que con tu grupo de amigos compartan una botella entre todos. Así evitarán gastar extra al comprar las bebidas de una en una. Ahorro estimado: $20 por persona. #Ahorro5alDía

Ahorro en Servicios:

  1. ¿De verdad aprovechas tu servicio de cable? Si solo puedes ver televisión por las noches, tal vez no son necesarios tantos canales. Elige un paquete más económico o busca alternativas más asequibles. Ahorro estimado por cambiar de servicio Premium a Básico: $15 al mes. #Ahorro5alDía

 

  1. Ahórrate el costo de la membresía de un gimnasio haciendo una rutina de ejercicios usando recursos de tu propia casa o saliendo a correr a un parque cercano. ¡Esta es tu oportunidad de asumir el reto #Ahorro5alDía! Ahorro estimado: $50 al mes.

 

 

  1. Con tantas zonas WiFi en la ciudad, ¿ocupas todo el plan de datos y minutos de tu celular? Piensa en reducirlo y guarda ese dinero extra para otros proyectos. ¡Asume el reto #Ahorro5alDía poniendo en práctica estos útiles consejos! Ahorro estimado: $15 al mes.