Aprende cómo vivir con menos

Aprende cómo vivir con menos

Ahorro Planificación y Presupuesto

Los tiempos cambian de un momento a otro, a veces existe abundancia económica, otras veces escasez; sin embargo lo más importante es optimizar tus recursos en cualquier época de tu vida con la finalidad de ser un comprador inteligente y sacarle provecho a tu presupuesto. Te recomendamos cinco áreas en las que puedes ahorrar sin dejar de vivir bien.

  1. Ahorra en alimentos
    Los alimentos procesados nos facilitan la vida pues se reduce el tiempo de preparación en la cocina, pero esto no significa que sean más baratos o más nutritivos. Por tanto, para ahorrar en alimentos debes:

    • Consumir verduras, frutas, granos, carnes frescas, y cereales. Es mucho más económico comprar ingredientes frescos y preparar el menú a tu gusto.
    • Hacer con una lista específica cuando salgas de compras y evitar los gastos extras. No olvides de comparar los precios por unidad.
    • Reducir el número de veces que comes fuera de casa. Generalmente, el dinero que gastamos en comer fuera es igual o superior a la comida dentro de casa.
    • Comprar en volumen. Júntate con familiares, vecinos o amigos y compren en lugares mayoristas, de esa forma todos ahorran.
  2. Ahorra en el hogar
    Dentro de tu presupuesto una categoría de gastos importante es la vivienda. En el caso de que arriendes o desees adquirir una vivienda, estos consejos te servirán:

    • Intenta mudarte a un vecindario más conveniente tomando en cuenta distancias al trabajo, estudios, etc.
    • Firma un contrato de arrendamiento por un plazo mayor a un año y negocia que no te suban el alquiler a cambio de un buen mantenimiento de la vivienda.
    • Si piensas adquirir una vivienda, hazlo de forma inteligente, es preferible comprar una vivienda más pequeña en un lugar con potencial, antes que la más grande dentro de un sector sin futuro.
    • Considera también ahorrar la mayor cantidad de dinero para la entrada para ahorrarte un importante monto de costos financieros (intereses).
  3. Ahorra en servicio públicos
    Cada centavo que puedas ahorrar es importante en lo que se refiere al pago de servicios públicos (agua, luz y teléfono). El nivel de consumo y/o desperdicio de los mismos marcará el valor de la factura y hará una diferencia en tu presupuesto mensual.
    Algunas recomendaciones para disminuir el gasto en servicios básicos son:

    • Toma duchas cortas.
    • Lava los platos por comida (desayuno, almuerzo, cena) y no todo el tiempo.
    • Optimiza el lavado del vehículo.
    • Limita el uso de aparatos electrónicos y televisión.
    • Compra electrodomésticos de bajo consumo.
  4. Ahorra en recreación
    La recreación y esparcimiento familiar son muy importantes, te damos algunas opciones para disminuir los gastos sin dejar de pasar un momento agradable:

    • Aprovecha los parques y lugares públicos de recreación que por lo general no tienen costo.
    • Usa juegos de mesa en casa, existen múltiples opciones, bingo, monopolio, etc.
    • Haz un cine en casa, es una muy buena opción una vez por semana ver películas juntos con un refrigerio hecho en casa.
    • Planifica tus vacaciones en base a un presupuesto y hazlo una vez por año.
  5. Toma decisiones informadas
    Las buenas decisiones son consecuencia de conocer las mejores opciones a la hora de planificar, gastar, ahorrar el dinero que recibes mensualmente. Para ello es importante seguir los siguientes pasos:

    • Optimiza tus gastos, siempre hay opciones a tu alcance para reducir, postergar, mantener o eliminar gastos innecesarios.
    • Elabora un presupuesto: te ayuda a conocer tus ingresos y planificar tus gastos, así como ahorrar para alguna meta financiera.
    • Usa el crédito inteligentemente, recuerda el crédito es una herramienta, no un estilo de vida.
    • Usa medios de transporte más económicos. No siempre es una buena decisión usar tu vehículo para ir al trabajo porque esto demanda buscar parqueo, consumo de gasolina y un mayor mantenimiento. Por ello es importante considerar el transporte público o utilizar otros medios como una moto o bicicleta.

Toma en cuenta estos cinco consejos y disfruta de la vida sin tener que gastar dinero innecesariamente.

En épocas de vacas flacas, ¡aprovecha al máximo cada dólar!

En épocas de vacas flacas, ¡aprovecha al máximo cada dólar!

Ahorro Planificación y Presupuesto

La confluencia de la caída del precio de petróleo, un dólar fuerte y desastres naturales (erupciones, el fenómeno del niño) generan problemas graves para la economía ecuatoriana, ¿pero será que estos mismos problemas pueden afectar el bolsillo del hogar? Independientemente de cuándo empezó la “época de vacas flacas,” en momentos de crisis siempre es aconsejable tomar medidas de forma proactiva, o ANTES de sufrir alguna consecuencia de los problemas de la economía nacional. Así, podrás minimizar el impacto en tu bolsillo y tener más control sobre los ajustes que tendrás que realizar en tu estilo de vida.

Sigue los cuatro pasos a continuación para estar preparado/a.

1. Analiza tus gastos
En épocas de vacas flacas es imprescindible tener los gastos del hogar bajo control. Para tenerlos bajo control, primero tienes que entender en qué estás gastando el dinero. Puede parecer sencillo hacer una lista de tus gastos, pero en realidad no lo es. De forma consciente o no, gastas el dinero en cosas que pasas por alto y que no tienes registrado. Durante mínimo una semana, lleva un registro de CADA CENTAVO que se gasta en tu hogar. (Aprende como aquí: https://www.youtube.com/watch?v=jVjuZPv99ew ). El registro de gastos es una foto de tus finanzas y te ayudará a formar un plan para realizar ajustes.

2. Realiza ajustes
Con el registro de gastos en mano, aplica la técnica PERC. Revisa cada uno de tus gastos y divídelos en las siguientes categorías:

• Gastos que puedes POSPONER. ¿Necesitas cambiar de muebles ahora? ¿Puedes viajar fuera del país otro año? ¿Es necesario comprarte otro vestido, o puedes re-utilizar uno que ya está en tu closet?

• Gastos que puedes ELIMINAR. El registro de gastos seguramente te hizo caer en cuenta que estás gastando en “cositas” que no son estrictamente necesarias. Desarrolla algunas estrategias para no gastar por impulso y así podrás eliminar estos gastos fácilmente.

• Gastos que puedes REDUCIR. ¿Gastas mucho en taxis? ¿En almuerzos? ¿En salidas con amigos? Identifica cómo y cuánto puedes reducir tus gastos y procura ser realista. Si te acostumbras a salir cuatro veces por mes con amigos, reduce las salidas a dos. No es aconsejable ni realista cambiar todos tus hábitos de gasto de una.

• Gastos que puedes CONSERVAR. Dentro del listado de tus gastos habrán algunos que no puedes ajustar. Suma estos gastos y compara el total con tu ingreso neto del hogar. Si estás gastando todo lo que ganas en tus gastos estrictamente necesarios, es hora de realizar ajustes en tu estilo de vida. Tienes que dejar un margen para gastos no planificados y como prioridad, el ahorro.

3. Toma la decisión de ahorrar
Aunque el ahorro es un componente vital para la salud financiera y seguramente sabes que lo es, a lo mejor no ahorras de forma regular. ¿Por qué? Por una sencilla razón: no has tomado la decisión de ahorrar. El ahorro es una decisión. No es el resultado de tus circunstancias. Es una decisión de apartar parte de tu ingreso hoy para tu bienestar mañana. En épocas de vacas flacas el ahorro se vuelve más importante que nunca.

Si no tienes ahorros, toma la decisión de ahorrar desde ya y crea un fondo para emergencias. Tarde o temprano – una enfermedad, un robo, un accidente, la pérdida del trabajo o incluso un desastre natural – llegará.

En épocas de vacas flacas, el acceso a crédito se reduce y los potenciales riesgos suben. Protégete ante lo que puede venir ahorrando mínimo un 10% de lo que ganas cada mes. La decisión de ahorrar depende de ti, y de nadie más.

4. Acostúmbrate a vivir con menos
En los últimos años, Ecuador ha vivido un “boom” del consumismo. La situación económica que vive el país necesariamente traerá consigo procesos de reajuste. No esperes hasta que las autoridades realicen cambios a nivel macro para efectuar ajustes en tu estilo de vida. Analiza cuáles son tus necesidades y prioridades como familia y asegura que las tengas cubiertas. Para lo demás, prioriza en qué gastas el dinero. Es el momento de ser conservador y ahorrar. Recuerda que vivir con menos, no significa vivir menos. Significa administrar de mejor forma lo que tienes.

¿Cómo tener unas vacaciones inolvidables en casa?

¿Cómo tener unas vacaciones inolvidables en casa?

Ahorro Planificación y Presupuesto

Si el presupuesto familiar no te permite salir de viaje este año, no te deprimas, y planifica unas vacaciones inolvidables en casa.

La clave para disfrutar de tus vacaciones en casa es tomar algunos pasos para cambiar de rutina. Haz que tu estadía en casa sea como si estuvieras en otro lugar aplicando los consejos a continuación:

 

  1. Desconéctate del mundo – Aunque te quedaste en casa, ¡estás de vacaciones! Pon un mensaje en tu correo electrónico, guarda el teléfono celular en un cajón e incluso tómate un descanso de las noticias durante tus vacaciones. Dentro de pocos días nuevamente puedes estar conectado. Hasta mientras disfruta de un proceso de “detox” de la sobrecarga de información que nos bombardea diariamente.

 

  1. Deja los quehaceres a un lado – Antes de salir de vacaciones en casa, haz una limpieza profunda de la casa, lava la ropa, compra comida – para que los quehaceres de la casa no ocupen ni un segundo de tu tiempo durante tus vacaciones. Para disfrutar de tus vacaciones necesitas salir de la rutina.

 

  1. Planifica actividades diferentes – Si tienes hijos, planifica algunas actividades diferentes para la semana. Juegos de mesa, una cena especial o una reunión con amigos son experiencias que convertirán a las vacaciones en casa en un recuerdo especial para ellos también.

 

  1. Crea un ambiente de relax – Envía los niños a la casa de algún familiar o amigos, enciende unas velas, toma un baño en la tina y dedica unas horas a hacer lo que más de te gusta: leer un libro, tener una tarde maratónica de películas o tan simple dormir!

 

  1. Aprovecha la naturaleza – Somos bendecidos de vivir en un país con un sin número de atractivos naturales. Averigua sobre parques, caminatas o lugares turísticos cerca de tu casa y planifica un viaje de un día para visitarlos. Muchas veces conocemos otros lugares mejor que nuestra propia ciudad o provincia.

 

  1. Convierte tu casa en un destino – Piensa en lo que más disfrutas cuando sales de vacaciones fuera de la ciudad – la comida, la música, los olores. Procura recrear tu destino favorito en casa. Prepara comida típica de tus destinos favoritos, o escucha música que te recuerda de algún lugar. No necesitas estar allí para recrear ese ambiente que tanto disfrutas.

 

Tomar unas vacaciones en casa requiere de un poco de planificación para aprovecharlas al máximo. Sigue estos consejos y evita que tus vacaciones en casa se conviertan en una extensión de tu vida diaria. ¡Todos merecemos y necesitamos un descanso de vez en cuando!

Gasta menos en tu boda

Gasta menos en tu boda

Ahorro General Planificación y Presupuesto

Una boda, sea grande o sencilla implica varios gastos. Es indispensable contar con un presupuesto detallado y realista para saber con cuánto dinero dispones para tu día especial.

El primer paso es comenzar a averiguar y comparar precios para el día de la boda, esto te dará una idea clara de los precios en el mercado y así podrás identificar lo que podrás cubrir y qué no.

Y… ¿qué sucede si te resulta difícil identificar qué gastos eliminar de la lista? Siempre existe la opción de gastar menos. A continuación te damos los mejores tips para recortar algunos de los gastos asociados con la boda.

  1. Organízate con anticipación: Uno de los puntos clave para reducir gastos es organizar la boda con varios meses de anticipación, ya que podrás comparar opciones y así conseguir los mejores precios.
  2. Identifica una fecha más económica para tu boda: Identifica cuáles son los meses en los que las personas prefieren casarse. Es preferible realizar tu boda durante la “temporada baja” donde seguro encontrarás precios más convenientes y descuentos.
  3. Elige hacer una boda no tan formal: Tu boda no debe ser necesariamente muy ostentosa para que sea salga bien, una boda sencilla podría ahorrarte bastante dinero. Lo importante es que tú y tu pareja disfruten de ese día.
  4. Considera hacer una fiesta corta: Realizar una boda de cuatro horas en lugar de ocho reducirá considerablemente los costos que tendrás que dedicar para el local, bebidas, música, entre otros.
  5. Guarda un 10% de tu presupuesto para imprevistos: Con toda seguridad, aunque planees muy bien el presupuesto de tu boda, debes tener reservado un 10% para gastos imprevistos o alguna emergencia de última hora.
  6. Haz una boda en el día: Una boda en las horas de la mañana o al principio de la tarde suele ser menos costosa que una boda en la noche.
  7. Planifica una lista de invitados que vaya con tu presupuesto: Esto evitará que a última hora termines invitando más personas, lo que aumentará todos los costos. Un festejo íntimo con las personas más cercanas es la mejor opción.
  8. Asegúrate con quién estás contratando los servicios: Antes de contratar los servicios de alguna empresa, verifica que tenga respaldo y pide referencias. Revisa muy bien que todo lo acuerdes quede por escrito y pide pruebas de la calidad de los productos.
  9. Averigua todo lo que está incluido en los servicios contratados: Pide que te den por escrito todo lo que incluye el servicio en detalle, ya que por desconocimiento podrías terminar pagando mucho más de lo presupuestado.
  10. Utiliza algo prestado: Pide prestado algunos accesorios como el velo del vestido, las joyas, o hasta el vestido, para tener un ahorro extra.

Conversa con tu pareja para dejar en claro cuánto dinero tienen para la boda y cómo lo pueden gastar de la mejor manera. La meta es tener una boda linda ¡y no terminar en un despilfarro!

Fuente:

EL PRESUPUESTO PARA LA BODA

5 motivos para ahorrar todos los meses

5 motivos para ahorrar todos los meses

Ahorro

Es común que cuando analizas el manejo de tus finanzas personales, te surjan preguntas como: ¿Cómo puedo mejorar mi situación actual? ¿Qué puedo hacer para ahorrar más y conseguir mis metas? Parte de la  respuesta está en diferenciar si lo que te impide ahorrar es la falta de motivación o de decisión personal.

 

Albert Einstein dijo: “Si quieres resultados diferentes, actúa en forma diferente”. Para cambiar tu entorno necesitas cambiar tu actitud y afrontar con madurez los errores cometidos. En lugar de quejarte por lo que te pasa, toma las decisiones para cambiar la realidad actual.

 

Existen mitos cotidianos que escuchamos cada día y en muchas ocasiones se posicionan en la mente haciendo que suenen como realidades. En el campo del ahorro se escuchan frases como:

“Si no me endeudo, no hago nada”

“No puedo ahorrar porque gano poco”

“Este mes no ahorro, pero el próximo si”

“La vida es corta para no disfrutar de mi dinero”.

 

En un estudio online hecho en España sobre el ahorro inteligente, se concluyó que al 34% de los encuestados les parece imposible ahorrar y el 66% son capaces de ahorrar algo a fin de mes. A continuación te damos los cinco motivos que el 66% de los encuestados tienen para ahorrar todos los meses:

 

1. Establece un plan de control de gastos: los gastos se clasifican en fijos y variables.

  • Los gastos fijos (arriendo, educación, transporte, servicios públicos), se controlan solos, más o menos son la misma cantidad cada mes.
  • Los gastos variables (diversión, comida fuera de casa, extras), son como los agujeros negros del universo, es decir no tienen fin.

Para generar un excedente para destinarlo al ahorro implementa un plan para controlar los gastos variables, anota cada gasto durante un mes y en el siguiente suprime lo que es innecesario.

 

2. Compara precios y busca ofertas: no necesitas recorrer múltiples lugares, esto generaría un gasto adicional en lugar de ahorro. Pregúntales a tus amigos y familiares dónde realizan sus compras y compara precios.

 

3. Evita las compras por impulso: cuando compras algo, seguro quieres convencerte de que “para algo trabajas”, una cosa es merecer algo y otra es si lo necesitas. Recuerda satisfacer primero tus necesidades y luego tus deseos. El consumo por impulso o emocional, es el peor enemigo de las finanzas sanas.

 

4. Identifica lo que necesitas cuando compras online: no se puede negar en el internet encontramos grandes descuentos, sin embargo aun cuando es tentadora una oferta, no significa que lo necesitas ahora.

 

5.- Reduce los gastos en casa: el ahorro no solo es para favorecer a tu bolsillo, también debes contribuir al cuidado del planeta.

Existen algunos tips de ahorro, por ejemplo en el consumo de agua: toma duchas cortas, cepilla tus dientes con un vaso, cierra la llave cuando laves los platos, usa un recipiente para lavar el auto, y carga la lavadora de ropa a su máxima capacidad.

 

Pon en práctica estos consejos para comenzar a ahorrar. Aprende de tus experiencias, y  de los errores y aciertos de otros.  Al final tú decides lo que más te conviene, pero no olvides que la decisión de ahorrar está en tus manos.

¿Cómo debería ser tu situación financiera si tienes menos de 25 años?

¿Cómo debería ser tu situación financiera si tienes menos de 25 años?

Ahorro Planificación y Presupuesto

ahorrojovenes-estudiar

¿Tienes menos de 25 años y te has preguntado ¿cómo debería ser mi situación financiera ideal?

A continuación te presentamos algunas consideraciones importantes para tu situación financiera hasta los 25 años.

 

1. Independencia Financiera

Si ya estás trabajando, ¡no consideres a tus padres como un respaldo! Ese pensamiento no permite cultivar la responsabilidad en el manejo de tu vida financiera y cuando seas más adulto lo lamentarás. Pon orden en tu presupuesto personal y controla tus gastos para evitar cualquier exceso por mal uso del dinero que ganas.

 

2. Fondo de ahorro permanente.

Esta etapa de la vida se caracteriza por tener pocas responsabilidades financieras importantes frente a tu ingreso. Es la mejor época para tratar de ahorrar lo que más puedas. El ahorro te permite reducir el impacto de situaciones imprevistas tales como una enfermedad, algún accidente o un despido. Un fondo de ahorro para emergencias debe ser equivalente a por lo menos tres veces tu ingreso mensual actual.

 

 3. Estudios de Posgrado

Una forma apropiada de mejorar tus ingresos en el futuro es con mayor preparación y educación. Comienza a buscar una alternativa para seguir estudiando tomando en cuenta el costo del programa y el tiempo que dispones para estudiar. Si no cuentas con fondos propios para cubrir el costo del programa del estudio entérate sobre las alternativas de crédito educativo que hay en el país y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.

 

4. Tu primer vehículo

Algunos amigos posiblemente ya tienen su propio medio de movilización y seguramente tú también querrás el tuyo, sin embargo, ¡no te desesperes! Tener un vehículo requiere de fondos para mantenerlo así como dinero para posibles daños que puedan presentarse. Analiza si cuentas con el suficiente dinero para poder cubrir TODOS los gastos asociados con un auto. No compres por imagen ni por impulso.

 

5.  Cursos de actualización

Si pensaste que todo terminaba con la graduación de la “U” pues ¡te apresuraste! El mundo laboral es muy competitivo y los mejores perfiles laborales se acompañan de la formación más avanzada y actualizada. Incluye cursos de actualización en tu presupuesto.

 

Toma en cuenta estos consejos sobre manejo de tus finanzas personales si tienes menos de 25 años. Sácale provecho a este época que no tiene tantas responsabilidades financieras y comienza a hacer del ahorro un hábito. Tener buenas prácticas financieras te llevarán a tener una mejor situación y salud financiera a futuro.

5 Consejos para que tu luna de miel no te deje en la quiebra

5 Consejos para que tu luna de miel no te deje en la quiebra

Ahorro Planificación y Presupuesto

Pasaste meses planeando la boda y la fiesta, y aún no sabes ¿cómo planificar una luna de miel que no te deje en la quiebra?

Sigue estos pasos y tu bolsillo te agradecerá:

  1. Establece un presupuesto y recuerda que nuestro país te ofrece diversidad de climas, regiones, y lugares maravillosos a costos muy asequibles.
  2. Habla con tu pareja.  Analicen juntos y decidan cuál sería el lugar en el que les gustaría disfrutar ese tiempo a solas, puede contener aventura, relax, diversión nocturna, y hasta puedan ir de compras.
  3. Planifica cuando ir. Existen opciones múltiples en cuanto a la fecha para la luna de miel, por ejemplo, pueden hacerlo al día siguiente de la boda, una semana después, o quizás pueden ahorrar para el año próximo, si es que no hay presupuesto o tiempo.
  4. Busca ofertas. Dependiendo de la época del año, puedes conseguir ofertas dentro o fuera del país. Una buena opción podría ser un paquete “todo incluido.”
  5. Establece un fondo de luna de miel. Tus invitados pueden contribuir en una cuenta bancaria específicamente para la luna de miel. Solo considera esta opción si ya tienes cubiertas otras necesidades básicas del matrimonio.

 

Recuerda que lo más importante es el tiempo que vas a pasar con la persona que más amas, así que pon en práctica estos cinco pasos para no tener chuchaqui financiero luego de tu luna de miel.

 

Adaptado de: http://es.wikihow.com/planificar-la-luna-de-miel-perfecta

 

¿Te conviene mensualizar los décimos? Razones para tomar o no esta decisión.

¿Te conviene mensualizar los décimos? Razones para tomar o no esta decisión.

Ahorro Planificación y Presupuesto

dinero acumulado

La nueva Ley de Justicia Laboral de Ecuador establece que si eres empleado/a en relación de dependencia puedes optar por recibir los décimos de forma mensualizada o acumulada.

 

Tienes hasta el 20 de mayo de 2015 para comunicar a tus empleadores si deseas seguir recibiendo los décimos acumulados. Caso contrario, los recibirás mensualizados automáticamente.

 

Los décimos acumulados fueron concebidos como un ahorro programado, para cubrir gastos asociados con el fin de año y la entrada a clases.

 

Piensa en cómo utilizabas esos ingresos adicionales en el pasado. Sé honesto contigo mismo. Tus hábitos ayudan a determinar si debes seguir en el esquema de acumulación o cambiar al esquema de mensualización.

 

USO DE DÉCIMOS EN EL PASADO¿ACUMULAR O MENSUALIZAR?
Pagabas los gastos relacionados con la entrada a clases y el fin de año en su totalidad con el décimo cuarto y décimo tercer sueldo, respectivamente.Mensualizar. Eres organizado y disciplinado en el uso de tu dinero. Al recibir de forma mensualizada los décimos puedes comprar lo que necesitas para la entrada a clases y el fin de año poco a poco y así conseguir mejores precios. Como alternativa, puedes ahorrar el dinero adicional que recibes en un ahorro programado y ganar interés.
Normalmente los décimos no alcanzaban a cubrir los gastos relacionados con el ingreso a clases ni con el fin del año.Acumular. No planificas tus gastos con anticipación. Será mejor para ti seguir acumulando los décimos, así no corres el riesgo de gastar este ingreso adicional en otras cosas.
Sacabas deudas durante el año para pagar tus cuentas y utilizabas los décimos para pagar las deudas, más no para los gastos de fin de año y la entrada a clases.Mensualizar. Si estas sacando crédito para pagar tus cuentas, estás sobreendeudado y necesitas tomar control de tus gastos. Mensualiza los décimos y dedica este ingreso adicional exclusivamente a bajar tu nivel de endeudamiento.
Ahorrabas los décimos para tus metas financieras.Mensualizar. ¡Felicidades! Ya tienes desarrollado el hábito del ahorro. Será mejor para ti recibir tus décimos de forma mensual, depositarlos en un ahorro programado y ganar interés.

 

 

Puede ser conveniente la mensualización de los décimos si le das el mejor uso posible. No los uses como dinero de bolsillo que lo gastas fácilmente, úsalos para reducir deudas vigentes y mejor aún si tomas la decisión de ahorrar este ingreso adicional.

Ahorrar: de previstos a imprevistos

Ahorrar: de previstos a imprevistos

Ahorro General

 

Una de las mejores formas de AHORRAR ES PLANIFICAR PARA LO NO PLANIFICADO.

Suena contradictorio, pero en algún momento de tu vida de te vas a enfermar, podrías sufrir un accidente, podrías ser víctima de un desastre natural, de un robo, o podrías quedarte sin empleo.

 

[ctt tweet=”Ahorrar: de previstos a imprevistos” coverup=”abPiy”]

 

RESPONDE:  ¿Cuánto has gastado en imprevistos en el último año? El 5%, 10%, 25% de tu ingreso anual?

 

Entre todas las metas que se pueden establecer para el ahorro, la más importante es la creación de un fondo de emergencia para cubrir gastos asociados con imprevistos. De hecho si no tienes ningún ahorro actualmente, primero debes priorizar el ahorro para el fondo de emergencia y después para tus otras metas.

 

[ctt tweet=”Gastos imprevistos pueden ser devastadores para las finanzas de tu hogar.” coverup=”e2p0M”]

 

El ahorro debe ser tu primera línea de defensa: de previstos a imprevistos.

 

Los expertos dicen que debes tener el equivalente de tres meses de tus ingresos netos mensuales ahorrado para cubrir imprevistos. Es decir, si tu ingreso mensual es de $400, tu fondo de para emergencias debería ser de al menos $1.200.

 

Aprende cómo fijar una meta para establecer tu fondo de emergencia aquí:  http://tusfinanzas.ec/define-tus-metas-de-ahorro/

Y tú, ¿Cómo manejas tus finanzas personales?

Y tú, ¿Cómo manejas tus finanzas personales?

Ahorro Crédito General

Dependiendo de las habilidades actuales con las que dispones para el manejo de tu dinero puede ser que tengas un manejo adecuado o no.

Revisa la lista a continuación para saber si manejas bien o mal tus finanzas personales:

Mal manejo de las finanzas personales

 

  • Mantienen altos niveles de endeudamiento y no saben cómo salir de ellos.
  • Sufren del síndrome de Superman, creen que nunca les va a pasar nada y por eso no planean antes para los imprevistos.
  • Sus finanzas personales son manejadas predominantemente por sus emociones.
  • No saben cómo generar dinero extra cuando lo necesitan y la única forma que tiene para cubrir sus gastos es pidiendo prestado.
  • Tienen miedo a emprender nuevas cosas.
  • Sueñan con tener libertad financiera pero no saben qué es ni cómo conseguirla.

 

 

Buen manejo de las finanzas personales

  • Se preocupan constantemente por aumentar su inteligencia financiera y mejorar el manejo en sus finanzas personales.
  • Por lo general tienen espíritu emprendedor aunque en el presente se encuentren empleados.
  • Compran activos que les ayuden a generar más ingresos.
  • Están en camino de lograr la libertad y tranquilidad financiera.
  • Invierten constantemente en su crecimiento personal, en todas las áreas incluyendo la financiera.
  • Detectan de forma habitual más y mejores oportunidades.
  • No le tienen miedo al fracaso, aprenden de él y se levantan cada vez hasta que logran sus sueños.

 

 

Si cumples con el perfil de una persona que maneja bien sus finanzas personales, no pierdas la oportunidad de seguir mejorando. Continúa aprendiendo cómo manejar de mejor forma tu dinero, y más que nada, poniendo en práctica lo que aprendes!

 

Si en cambio, cumples con el otro perfil – alguien que maneja mal su dinero – reflexiona sobre los puntos más críticos que te impiden progresar. Si eres cabeza de familia o dependen económicamente de ti otras personas, reúnete con los demás miembros de tu hogar y definan un plan en el que todos participen activamente para mejorar su situación financiera.

 

 

bienmal

 

 

Adaptado de

 

http://www.tipsfinancieros.com/blog/2011/03/28/el-verdadero-secreto-del-exito-en-tus-finanzas/

 

Equipo Editorial de Tus Finanzas ® 2014