Transforma tus finanzas empezando el año de manera creativa

Transforma tus finanzas empezando el año de manera creativa

General Planificación y Presupuesto

Autora: Ana María Velasco

Cada principio de año, nos encontramos repitiendo las mismas promesas financieras: “Este año, voy a ahorrar más, despedirme de mis deudas y recortar gastos”. Pero, siendo honestos, ¿cuántas veces logramos cumplir todas esas promesas? 

Por eso este inicio de año te propongo que hagamos las cosas de manera diferente y busquemos maneras creativas de mejorar nuestras finanzas personales.  En este artículo te comparto cómo pensar más allá de las recomendaciones y metas comunes y cultivar una mentalidad creativa en el manejo de nuestras finanzas. ¡Descubre cómo hacer de tu relación con el dinero algo más relajado y hasta divertido!

  1. Redefine tu presupuesto:

En lugar de ver el presupuesto como una restricción, considerémoslo como una herramienta para la creatividad financiera. ¿Qué pasaría si asignamos una parte de nuestro presupuesto hacia un proyecto que nos emociona, hacia una inversión novedosa, o hacia un viaje futuro? Muchas veces vemos al presupuesto como algo limitante cuando en realidad el presupuesto es una herramienta para poder disfrutar nuestro dinero al máximo. Cambiar el enfoque de nuestro presupuesto puede abrir nuevas oportunidades y desafiar la noción tradicional de cómo asignamos nuestro dinero.

  1. Crea ingresos innovadores:

En lugar de conformarnos con los ingresos tradicionales, exploremos nuevas maneras de mejorar nuestras finanzas. Todos tenemos habilidades únicas. ¿Qué tal si buscamos formas de monetizar esas habilidades de maneras no convencionales? Hoy en día, el mundo digital ofrece muchas oportunidades emocionantes para generar ingresos de maneras creativas desde podcasts, hasta blogs, hay muchas maneras de monetizar nuestras habilidades. Lo importante es encontrar algo que disfrutemos, convirtiendo nuestras pasiones en fuentes de ingresos. 

  1. Economía colaborativa:

Explorar la economía colaborativa puede cambiar nuestra perspectiva financiera. Compartir recursos, desde carros hasta herramientas, no solo nos ahorra dinero, sino que también nos ayuda a contribuir a un estilo de vida más sostenible y conectado. Esta es una manera muy creativa no solo de ahorrar sino de reducir nuestros gastos y contribuir con la sociedad y el planeta.  

  1. Compras Inteligentes:

Adopta un enfoque creativo al comprar. Investiga y utiliza aplicaciones que te proporcionen descuentos, cupones o cashback. Además, considera la posibilidad de comprar artículos de segunda mano o participar en intercambios para ahorrar dinero de manera innovadora. 

  1. Juegos financieros:

Cambia tu perspectiva limitante de las finanzas y comienza a verlas como un juego. Por ejemplo, puedes ver tus metas financieras como desafíos y recompénsate al alcanzarlas. Ponte retos financieros como ver cuantos días puedes pasar sin gastar nada o guarda todo el cambio suelto del mes y destina esas monedas para tus ahorros. Te vas a sorprender de como la suma de todas esas monedas resulta de gran valor. El cambiar de perspectiva va a hacer que el proceso de manejar tus finanzas sea más liviano, divertido y motivador. 

Al incorporar estas ideas creativas en tu vida financiera, puedes descubrir nuevas formas de ahorrar, invertir y aprovechar al máximo tu dinero de manera única y personalizada. Te invito a que este inicio de año seamos creativos con nuestras metas financieras y rompamos el esquema tradicional de nuestras finanzas personales. 

 

5 claves para unas finanzas creativas

5 claves para unas finanzas creativas

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

Todos somos creativos. Solo debemos ver otras aristas del problema, dejar volar la imaginación y, sobre todo, no atolondrarnos e investigar, ante una situación.

Para unas finanzas creativas empezamos por lo básico que es nuestro cuerpo.

  • Tener autocuidado. 

El año pasado en un taller similar me preguntaban qué miré, qué escuché, qué dijo mi boca y a dónde fueron mis pies. 

Hoy, en cambio, me preguntan qué le propongo a mi cuerpo en el 2024. ¿Qué quiero mirar? ¿Qué quiero escuchar? ¿Por dónde quiero recorrer? 

No excesos en comida y en gasto. Hacer ejercicio, evitar el estrés, utilizar bien el tiempo. ¡O sea ahorrar!

Si tenemos un cuerpo sano, tendremos una mente sana, y de ahí se derivan el orden, la disciplina, el control, tan necesarios para el manejo de dinero.

Algo tan simple que no me canso de repetir es, anotar todo lo que gasto, así sea un café o la propina. Solo se necesita un papel y un lápiz.

  • No dejar divagar la mente, sino producir y descansar.

El tiempo es oro, entonces perder el tiempo no es opción. 

Hacer ayuno intermitente de pantallas. Todos estamos conscientes de que el celular, la Tablet, el computador, nos distraen con los pendientes, los mensajes, noticias, datos, anuncios, alarmas. 

Tenemos las pantallas en el baño, mientras comemos y al dormir. 

Apagar el celular es hacer la mitad del trabajo.

Y si nuestro oficio incluye gestionar las redes sociales, que no sea con voracidad sino para comunicar algo útil al público.

  • Tener una red de contactos que nos nutra y un círculo de personas que nos amen. 

Compartir con gente creativa nos favorece e inspira. 

Rodearnos de gente que es feliz nos hace felices. 

Tener un círculo de gente amada, con todos sus problemas y excentricidades, pero que son nuestros, nos cuidan y valoran.

Según el libro Happy Money, la gente feliz puede vivir con diez mil dólares al mes o con mil, de buena fuente, “porque son personas auténticas, compran lo que es sano porque cuidan su vida, su salud. Siguen aprendiendo, creando para servir a los demás y disfrutar, pero no viven para tener más dinero”.

Son gente que sigue esta regla básica: destinar el 60% de los ingresos a gastos fijos, 10% al ahorro para cumplir metas y 30% a gastos de estilo de vida.

  • Centrarnos en un personaje, método o tratamiento

Es que somos muy dispersos. Nos gusta un tema, pero como la tendencia es otra, nos cambiamos. Vamos por un tratamiento de salud, saltamos a otro y otro, sin esperar a ver resultados.

Seguimos a un líder espiritual por un tiempo corto y buscamos a otro. 

Aplicamos distintos métodos de finanzas personales, pero no concretamos con ninguno.

Según los expertos, se necesitan diez años de práctica constante para ser maestros en un tema, doctrina, habilidad o destreza. 

  • Buscar el encantamiento

Como personas creativas, busquemos el encantamiento, la curiosidad, la imaginación en todo lo que hagamos.

Vivimos actualmente problemas monumentales y mundiales: guerras, cambio climatico, economía en crisis, un constante estado de preocupación. Pero en nuestro espacio evitemos conflictos emocionales, daños al entorno natural, situaciones económicas complicadas, estrés. 

¿Cómo? Dejando las pantallas y sus malas noticias y distracciones para encontrar en la realidad cosas sorprendentes. Compartiendo con los demás nuestros talentos, sin esperar nada a cambio. Sembrando y protegiendo al menos un árbol. Siendo parte activa de la protección de animales ya sean domésticos o salvajes. 

Finalmente, apliquemos la meditación, el sosiego y el silencio para apagar el ruido y las turbulencias que no cesan. 

 

Fuente: Notes from the Future 2024-2025

Cómo recuperarte de los errores cometidos durante las fiestas

Cómo recuperarte de los errores cometidos durante las fiestas

General Planificación y Presupuesto

Si gastaste más de lo previsto durante las fiestas, eso no significa que estés condenado a empezar el nuevo año con una resaca presupuestaria. He aquí un plan en cuatro partes para volver a encauzar tus gastos. 

Paso 1: Afronta los daños

El primer paso es saber exactamente en qué punto te encuentras: Saca los extractos de tu tarjeta de crédito y de tu cuenta bancaria para saber qué gastos recientes cuentan como gastos navideños. ¿Deprimido por la cifra? En realidad hay un lado positivo. Date una palmadita en la espalda por la cantidad de compras que has terminado de hacer, otros podrían estar mirando una larga lista de tareas y compras aún pendientes. También es posible que hayas conseguido algunas gangas por el camino. 

Paso 2: Determina lo que necesitas

Ahora que sabes exactamente cuánto te has gastado, haz una lista de los gastos que te quedan por hacer. Esto incluye regalos, así como dinero para viajes o planes de ocio. 

Piensa en formas de cubrir lo que te queda sin tener que gastar más. En lugar de comprar ropa nueva para un evento festivo, revisa lo que tienes en tu armario. Si vas a dar una fiesta, que sea en casa y con apoyo de tu familia y amigos. 

En cuanto a hacer regalos, recurre a algunos trucos mentales. Anda al centro comercial con una lista y concéntrate en comprar los artículos que te faltan sin quedarte demasiado tiempo. Después de 90 minutos, la gente se vuelve más propensa a comprar cosas. Si vas a comprar por Internet, limítate a dos o tres sitios web y ponte un cronómetro con el tiempo que crees que necesitarás para completar tus compras.

Paso 3: Controla los regalos 

Aprovecha las políticas de cambio y devolución más laxas de esta época del año. Considera la posibilidad de cambiar algunos artículos que ya hayas comprado por algo que cueste menos. 

Mira si hay algún nombre en su lista de regalos que pueda recortar. Al fin y al cabo, si alguien te dio un regalo el año pasado no significa que tengas que corresponderle. También puedes considerar la posibilidad de alargar los regalos envolviendo un “te debo un” para ir al cine con un amigo en enero o planeando una expedición veraniega al museo infantil con tu sobrina.

Para aliviar un golpe directo a tu cartera, canjea los puntos de recompensa disponibles de tu tarjeta de crédito por una compra. 

También puedes reunir a tu grupo de amigos para hacer una actividad juntos. Si tu grupo de amigos suele ir a un restaurante de lujo o a un concierto, sugiere que este año se reúnan todos para realizar una actividad de servicio, como envolver regalos para una organización benéfica infantil o trabajar en una despensa de alimentos. 

Si el gasto excesivo es en regalos para tus hijos, pídeles que te cuenten las tres cosas que más les gustaron de las fiestas del año anterior. A menudo, sus respuestas incluirán cosas como hacer galletas o mirar las luces, no regalos. A continuación, asegúrate de incluir estas actividades en tus planes navideños. Hacerlo así quitará protagonismo a los regalos (sobre todo si ves que no puedes permitirte comprar más) y mantendrá contentos a todos.

Paso 4: Hacer que el año que viene sea mejor

Seguro que el año que viene serás más listo, pero no tienes por qué esperar a las fiestas del año que viene para volver a intentarlo. Empieza a reducir el exceso de regalos para cualquier ocasión, como cumpleaños, graduaciones y bodas. Si tienes un talento especial, considera la posibilidad de convertirlo en tu regalo preferido. Por ejemplo, podrías tejer una manta de bebé para el próximo hijo/a de tu amiga, una bufanda con los colores del colegio del graduado o crear cojines para la nueva casa de tu amigo.

A continuación, considera la posibilidad de abrir una cuenta de ahorro sólo para planes de vacaciones u otros gastos habituales que sabes que surgen varias veces al año. De este modo, ya tendrás dinero reservado para la próxima fiesta. Para ello, calcula cuánto sueles gastar en el evento y luego divídelo en cantidades mensuales manejables que puedas reservar. El objetivo es tener lo suficiente para que, el próximo diciembre, las fiestas ya estén pagadas.

 

Puntos clave

  • Si te preocupa haber gastado ya tu presupuesto navideño, aún estás a tiempo de retomar el buen camino.
  • Suma lo que has gastado y determina qué queda en tu lista que realmente necesitas.
  • Replantea tu forma de hacer regalos, no sólo para las fiestas, sino para todas las ocasiones.

 

Las mujeres se plantean metas familiares

Las mujeres se plantean metas familiares

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

 

Por el mismo hecho que las mujeres están involucradas en el cuidado de los niños, en la alimentación y la vestimenta, su tendencia a la hora de planear metas anuales es familiar.

Su principal objetivo es combinar su rol de madre con el de profesional. Para ellas, un verdadero lujo es tener tiempo libre para dedicarlo a sus hijos.

Por otro lado, estudios indican que, en términos de salud, la mujer piensa en sus hijos antes que en ella.

Para ello presentamos tres ideas:

  1. Recupera algo del tiempo perdido y dedícalo a tus hijos:

Es fácil distraernos en el celular, en la televisión, o con amigas y colegas, en lugar de dedicar esas horas a nuestros hijos. Este esfuerzo nos dará paz mental y pronto veremos buenos resultados en su actitud y formación.

  1. Invierte el tiempo libre en actividades de calidad para ti:

Guarda dos horas diarias para invertirlas en ti. Ya sea para deporte, para leer, salir a dar un paseo, meditar, ir con amigas y amigos o ayudar a otras personas. Este autocuidado beneficiará a la familia pues tendremos más paciencia, serenidad y empatía.

  1. Dedica un día al mes para tu salud:

Obtén citas para acudir al ginecólogo, al dentista, al psicólogo, a los exámenes médicos anuales, etcétera. Nuestros hijos tendrán una mamá saludable por largo tiempo.

Desafortunadamente hay preocupaciones más graves entre la mayoría de madres de Latinoamérica. El acceso a educación y que ésta sea de buena calidad; acceso a salud y asistencia médica para la familia en cualquier circunstancia; obtener un mejor salario para las necesidades del hogar; y finalmente y más difìcil, el evitar la violencia intradoméstica.

Para este último punto, es necesario plantearse las siguientes metas:

  1. Informarse de todos los aspectos que llevan a la violencia intrafamiliar.
  2. Generar un ambiente de respeto en la casa, entre la pareja y hacia los hijos.
  3. No permitir la mínima muestra de violencia. Si se da, impedir que se repita y si es del caso, presentar una denuncia de agresión física o psicológica.
  4. Si se “ha normalizado” la violencia en tu familia, es momento de poner un alto a ésta presentando una denuncia y alejándote tú y tus hijos del agresor.

 

Que la meta principal del nuevo año sea proteger nuestra familia comenzando por nosotras mismas.

 

Fuente: unicef.org

Consejos para mantener tus finanzas en orden este fin de año

Consejos para mantener tus finanzas en orden este fin de año

General Planificación y Presupuesto

La temporada de fin de año, en la mayoría de los casos, es sinónimo de gastos extras, poca planificación y finanzas personales desordenadas. Pero, no siempre tiene que ser así. Aunque suene complicado, cuidar tu bolsillo es más fácil de lo que suena. Te damos unos consejos para que puedas ajustar tus gastos a tu realidad, disfrutar de las festividades con responsabilidad económica y controlar tu comportamiento financiero. 

1. Tu presupuesto, el mejor aliado para terminar bien el año

Trabaja en un presupuesto para las últimas semanas del año y mantente firme con lo que planificas gastar. Elabora un presupuesto detallado que incluya tus ingresos, y los gastos en los que incurrirás. No gastes más allá de lo que tu realidad te permite, evita sobreendeudarte y disfruta de unas fiestas minimalistas, cuidando tus finanzas.

2. Aprovecha las oportunidades que tengas a la mano

Si tienes dinero ahorrado en un fondo para fiestas, o tienes recompensas o beneficios en la tarjeta de crédito, diciembre es la temporada perfecta para hacer uno de ellos. Tener ahorros para fiestas es siempre una buena estrategia.

3. Compra solo lo necesario

A pesar de que la época de fiestas es sinónimo de gastos, no por ello vas a gastar todo tu dinero. En estas fechas evita a toda costa los gastos hormiga o innecesarios. En los próximos meses, tu bolsillo te agradecerá esta decisión.

4. Lleva un registro de tus gastos

La planificación y control financiero se pueden materializar en un registro de gastos, que será indispensable para cuidar tus finanzas personales. Esta herramienta te permitirá identificar las oportunidades de ahorro y también conocer cuáles son tus límites económicos.

5. Decide pagar de contado

Usa el dinero con el que cuentas al momento, y que has presupuestado para los gastos de fiestas. Esta es una estrategia clave para cuidar tu salud financiera de fin de año. Si pagas de contado evitas que más adelante, tengas deudas innecesarias que pagar.

6. Aprovecha los descuentos

Los descuentos son claves en el ahorro. Las promociones y rebajas se pueden convertir en buenos aliados para el ahorro. Es recomendable que compares precios en diferentes tiendas, sé un consumidor inteligente y analiza tu compra antes de hacerla.

7. Pon a volar tu imaginación. 

Qué tal si, en lugar de comprar regalos, pones a volar tu imaginación y haces obsequios con tus propias manos. De seguro las manualidades y detalles hechos a manos serán muy apreciados por tu familia y amigos.

8. Deja un espacio para el ahorro

Una vez que se acaba la época navideña, los bolsillos son los que sufren. Deudas e insolvencia financiera son algunos retos que enfrenta la gente. Para evitarlos, deberás tener un presupuesto de ahorro que te sirva de colchón para cuando realmente lo necesites. 

 

21 días de finanzas en orden

21 días de finanzas en orden

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

Hay retos de 21 días sin el celular; 21 días de dieta; 21 días para empezar a correr… 

La propuesta hoy es 21 días de finanzas en orden. 

Vienen días de gastos y desorganización por eso la invitación es a asumir el reto del autocontrol.

 Con una alerta diaria en el celular vamos recordando este reto: 

  1. Hoy no gasto ni un centavo (en cosas innecesarias que son la mayoría)
  2. Anoto los gastos que hice y los buenos momentos que viví
  3. Camino en vez de usar el auto y respiro el aire puro
  4. Llevo almuerzo de la casa y comparto con alguien 
  5. Salimos a caminar a un parque o montaña con mis hijos, ¡gratis!
  6. Tomo 10 dólares y los guardo en una alcancía o caja adecuada
  7. No tomo el café con bolón de siempre y en la noche veo una película de premio
  8. Hoy no gasto ni un centavo (en cosas innecesarias que son la mayoría)
  9. Anoto los gastos que hice y los buenos momentos que viví
  10. Medito 25 minutos en total quietud de mente y cuerpo
  11. Si compro un libro o una prenda de vestir, dono lo mismo 
  12. Tomo 10 dólares y los guardo en una alcancía o caja adecuada
  13. Llevo mi botella de agua conmigo, tomo y la lleno dos veces más en el día
  14. Hoy no gasto ni un centavo (en cosas innecesarias que son la mayoría)
  15. Anoto los gastos que hice y los buenos momentos que viví
  16. Pido wifi a donde voy para no consumir mis datos
  17. Llevo mi lista de los regalos para no comprar por impulso y trato que sean compras locales, sostenibles, útiles
  18. Tomo 10 dólares y los guardo en una alcancía o caja adecuada
  19. Converso con mis hijos, pareja, familia, sobre este reto 
  20. Medito 25 minutos en total quietud de mente y cuerpo
  21. Hoy celebro tener autocontrol en mis finanzas e invito al cine/pizza/brunch a mi familia con los 30 dólares ahorrados!! 

Por fin de año, por fiestas y por mi beneficio, es momento de centrarme en lo importante, compartir tiempo de calidad con los que más quiero, reforzar el autocuidado y lograr un balance positivo en mis finanzas. 

Sobresueldo de diciembre, salvación o motivo de ahorro

Sobresueldo de diciembre, salvación o motivo de ahorro

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

Este beneficio llamado Décimo Tercer Sueldo lo reciben los empleados en relación de dependencia como un bono navideño.

¿Cómo se calcula? Es la suma de todo lo ganado en el año dividido para doce. Existe la posibilidad de recibir el sobresueldo de forma anual o mensualmente. Es mucho mejor recibir un solo pago acumulado en el año.

La finalidad del “Décimo Tercero” como usualmente lo llaman, es cerrar bien el año, no gastarlo en regalos y fiestas.

Las personas que tienen gastado el sobresueldo de diciembre desde dos meses antes, no lo disfrutan ni aprovechan.

A continuación, cómo hacer buen uso de este ingreso importante:

 

Ahorro: si tu costumbre es planificar los gastos con anticipación, es probable que sientas que este dinero te sobra. Ten cautela y no te lo gastes.

  1. Crear un fondo de emergencia para algún imprevisto.
  2. Cumple un sueño, por ejemplo, la compra de un auto, la entrada de la casa o un viaje.
  3. Crea un fondo de jubilación con un plan atractivo, así vas a estar preparado-a con alegría cuando ésta llegue.

 

Pago de deudas: este beneficio te puede ayudar a saldar o cubrir parte de tus deudas pendientes. Más aún si tienes sobreendeudamiento.

 

Una linda Navidad: aplica en diciembre las 5R en todo lo que compres: Reflexionar, Rechazar, Reducir, Reusar y Reciclar. Pon mucho énfasis en reflexionar y rechazar.

Planifica los regalos con anticipación y aplica las características del regalo ideal: Útil, Local, Orgánico, Económico.

 

Pasa una Navidad en familia, compartiendo y descansando. Y escribe este propósito de año nuevo: ¡cuidaré el dinero que tanto me cuesta ganarlo!

 

 

Sobresueldos, qué son y cómo aprovecharlos al máximo

Sobresueldos, qué son y cómo aprovecharlos al máximo

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

 

Se trata de un beneficio que reciben los empleados en relación de dependencia. Se puede recibir de forma anual o mensualmente, si se decide recibir mensualizados.

 

Décimo Cuarto Sueldo

Es un bono escolar que corresponde a un sueldo básico unificado vigente (SBU), que en el 2023 es de $450.

El décimo cuarto sueldo se paga hasta el 15 de agosto en la Sierra y Amazonía y hasta el 15 de marzo en la Costa y Galápagos.

 

Décimo Tercer Sueldo

Es un beneficio en forma de bono navideño, que corresponde a todo lo ganado en el año dividido para doce. Es en buenas cuentas un sueldo mensual completo.

 

¿Cómo aprovechar los Décimos?

La finalidad de este dinero extra es comprar los útiles escolares con el décimo cuarto y pagar los gastos de fin de año, con el décimo tercero.

 

Considera que tus hijos reutilicen textos, uniformes, útiles. No es obligación comprar todo nuevo. El mundo cambió y ahora hay que aplicar las 5R en todo lo que necesitemos: Reflexionar, Rechazar, Reducir, Reusar y Reciclar. Recuerda que lo más importante es reflexionar y rechazar.

 

En cuanto a Navidad y fin de año, planifica los regalos con anticipación y aplica las características de un regalo ideal y sostenible: Útil, Local, Orgánico, Económico.

 

Si tu costumbre es planificar los gastos con anticipación, es probable que sientas que este dinero te sobra. Ten cautela y no te lo gastes.

 

Considera las siguientes estrategias:

 

Ahorro: si recibes cada mes o si es anual, guarda ese dinero para cumplir tus metas:

 

  1. Crear un fondo de emergencia para algún imprevisto.
  2. Completa una meta financiera con ese dinero, por ejemplo, la compra de un auto, la entrada de la casa o un viaje.
  3. Crea un fondo de jubilación. Comenzar a planificar tu retiro es un plan atractivo pues éste viene cuando menos te lo esperas.

 

Pago de deudas: estos beneficios te pueden ayudar a saldar o cubrir parte de tus deudas pendientes. Más aún si tienes sobreendeudamiento, y si el pago de deudas sobrepasa el 40% de tus ingresos regulares.

 

Cuida este dinero extra que recibes por tu trabajo. ¡Que no se evapore!

 

 

 

¿Qué producto vas a vender en Navidad?

¿Qué producto vas a vender en Navidad?

Ahorro General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

Un emprendedor no solo se necesita la pasión, la creatividad, también el orden, la estrategia, la estructura, recursos.

Para que sus clientes sigan su marca, debe tener claro lo siguiente:

 

¿A dónde quiero llegar?

Vender algo en Navidad

Aquí ideas:

  1. ¿Qué sabes hacer? Tomo buenas fotos. Llama a tus amigos y ofrece la idea.
  2. ¿Qué sabes preparar? ¿Salsas, pasteles, pan, galletas? Arranca con pequeñas cantidades.
  3. ¿Qué podrías comprar al por mayor, mejorar y vender con una utilidad? Productos para canastas navideñas, dulces, juguetes…
  4. ¿Qué producen tus familiares o amigos que puedan darte a buen precio para obtener ganancia como intermediario?

Aún si las ventas son bajas, considera este año como base y aprovecha el testeo regalando a tus familiares y amigos.

 

¿Cuál es mi punto de arranque?

Diseño mi producto con el convencimiento de que me gusta y que va a gustar a otros. Es mi semilla.

 

¿Qué necesito?

Recursos, Equipo, Tiempo, Presupuesto, Comunicar

 

Producto: Ofrecer fotos para que mis amigos las regalen a sus familiares.

 

RecursosPersonasTiempoPresupuestoLocaciones y otras
Cámara de fotosAmigos y familiaresTres horas en la mañana para preparar mi producto.

De 8 a 10 am para tomar las fotos.

Cámara: la tengo y costó $7000

 

Impresión de fotos $5 c/u

 

Marcos: se elige en un catálogo. Costo aproximado $10

Ver ideas de lugares, posiciones, gestos. Practicar.

 

Para cumplir mi objetivo ¿qué necesito?

Medio 1: diseñar el producto

Medio 2: promoción y conseguir clientes

Medio 3: ir a tomar las fotos, entregarlas a tiempo

 

Recomendaciones:

  1. Asegúrate de que tu producto que sea de muy buena calidad. Tu reputación está en juego.
  2. Hay gente interesada ya verás.
  3. Es bueno empezar a vender sin tener el producto. En el caso de las fotos, no has invertido más que tu cámara pues te gusta la fotografía.
  4. No te gastes el dinero que te pagan por anticipado. Si no llegas a producir, devuelves el dinero.
  5. Emprender te hace conocerte mucho a ti misma. Te das cuenta de que tienes otras cualidades que te dan seguridad y nuevas ideas.

 

Adelante con tu negocio. Emprender es sembrar.

Aquí comparto un párrafo de José María Rodríguez Olaizola:

“Todo se refiere a sembrar. Aún sin saberlo, miradas, gestos, opiniones, silencios.

Plantamos a base de golpe o palabra, semillas.

Sus frutos alimentan hambres de otros seres, necesidades de otros corazones.

Todo empezó con la pequeñez de la semilla que sembramos aún sin saber”.

 

Fuente: Valeria Arellano

 

¿Cuál es un buen ingreso mensual para la jubilación?

¿Cuál es un buen ingreso mensual para la jubilación?

General Planificación y Presupuesto

A la hora de elaborar tus planes financieros de largo plazo, una de las grandes preguntas a las que debes dar respuesta es: ¿Cuál es un buen ingreso mensual para la jubilación? La respuesta puede influir directamente en tu estrategia de ahorro.

El cálculo de cuánto dinero necesitarás mensualmente dependerá de tu estilo de vida, tus objetivos y tu visión de la jubilación. Te damos algunas pistas que te ayudarán a empezar.

  • Imagina tu jubilación

A la hora de planificar la jubilación de tus sueños, es útil que te hagas las siguientes preguntas. ¿Cómo te imaginas pasar esta parte de tu vida? ¿Quieres vivir en un lugar más pequeño, o mudarte a un departamento en la playa o pasar el tiempo viajando? Dedicar tiempo a pensar realmente en cómo te ves viviendo después de dejar de trabajar te dará un buen punto de partida para prever tus gastos y, a continuación, elaborar un plan para llegar a ese punto.

  • Haz estimaciones

Una forma de calcular tus gastos mensuales durante la jubilación es aplicar la regla del 4%. Durante el primer año de jubilación, la regla recomienda no retirar más del 4% de tus ahorros para la jubilación. A partir de ahí, puedes seguir retirando la misma cantidad en los años siguientes, añadiendo un extra para tener en cuenta la inflación.

  • Ten en cuenta los factores de riesgo financiero habituales

Una vez calculados los ingresos que necesitarás durante la jubilación, el siguiente paso es decidir cómo colocar tus activos. Elaborar un plan de jubilación para vivir más tiempo puede ayudarte a sentirte más seguro de que tus ahorros cubrirán tus necesidades y deseos en los años posteriores a la jubilación.

Tendrás que controlar cómo afectan la volatilidad del mercado y la inflación a tus ahorros y hacer los ajustes necesarios. También es aconsejable planificar adecuadamente los gastos de salud y los posibles cuidados a largo plazo. Hacerlo puede ayudarte a proteger tus ahorros para la jubilación.

  • Genera ahorros sólidos

Vivir cómodamente durante la jubilación suele significar disponer de diversas fuentes de ingresos, como, por ejemplo:

    • Ingresos mensuales fiables procedentes de la Seguridad Social, pensiones y rentas vitalicias. Si es posible, intenta utilizar los ingresos garantizados de estas fuentes para cubrir todos tus gastos esenciales.
    • Seguros de vida que acumulan capital con el tiempo. Una vez que la póliza ha tenido tiempo de acumular valor, puedes disponer de ese efectivo si lo necesitas. Considéralo un buen colchón para protegerte de la volatilidad del mercado.
    • Las reservas de efectivo pueden proporcionarle una mayor tranquilidad. Es una buena idea tener a mano los ingresos de dos años en una cuenta que sea líquida y accesible, donde los fondos puedan retirarse sin penalización o cargos significativos en caso de que los necesite.

 

  • Una última consideración

Otra consideración a tener en cuenta cuando pienses en tus ingresos de jubilación es planificar el legado que quieres dejar. Puedes crear un plan que maximice us ingresos y también tenga en cuenta los activos que deseas dejar a tus herederos.