Un vistazo a las tendencias 2025

Un vistazo a las tendencias 2025

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

El año pasado hablábamos de la guerra y del calentamiento global, acompañado de incendios devastadores en varias partes del mundo. En Ecuador, vivimos la crisis energética, producto de la falta de lluvias y de un deficiente manejo en este tema por parte de los gobiernos. Los incendios fueron producto de una sequía de alrededor de cinco meses, ocasionando daños graves a la naturaleza y acercándose mucho a las poblaciones, inclusive a la zona comercial de Quito.

La respuesta inmediata de los ciudadanos ha sido reducir el consumo, ser conservadores en sus inversiones, abastecerse de energía con generadores a combustible o mixtos, con energía solar y, sobre todo, tratar de adaptarse a la nueva situación.

El 2025 empezó con lluvias y la consecuente normalización del suministro eléctrico. Desafortunadamente, volvió el hiper consumo mostrando que el ser humano, y sobre todo las industrias, se acomodan sin reflexionar al estilo de vida anterior.

El consumo tiene diferencias de acuerdo a la generación. Por ejemplo, los jóvenes de 12 a 27 años o generación Z, son nativos digitales, son autodidactas y tienen una creatividad directa para solucionar los problemas y satisfacer necesidades. Con menos empaques y adornos, buscan la simplicidad y lo “crudo” en cuanto a alimentación, vestimenta, decoración, colores, texturas.

Los millenials utilizan la creatividad para generar experiencias cosméticas, no siempre reales o naturales. La generación X utiliza una creatividad práctica para solucionar problemas, le es difícil pensar “fuera de la caja”.

La propuesta del 2025 es a apostar por la regeneración y la renovación, a todo nivel: de los bosques y naturaleza perdida, de la economía, de la persona. Hasta el horóscopo chino augura una “nueva piel” al ser este el año de la serpiente de madera.

Vivir la naturaleza, protegerla y regenerarla sigue cobrando fuerza. Los proyectos sociales, humanizantes, regenerativos tienen impulso y un mercado joven.

La idea de detener el mundo como sucedió hace cinco años con la pandemia, ya no convence. Queremos libertad de pensamiento y acción.

Hay una invitación general a la no confrontación, a hablar desde la esperanza y la bondad. Menos ego y más compasión. Privilegiar el encuentro y no “mi verdad” ni “mi razón”.

El año pasado más de 53% del mundo tuvo elecciones. El contexto democrático quedó muy débil en algunos países, con la consecuente migración e inestabilidad.

El 54% de los votantes son Millenials y Z, por lo cual, las campañas publicitarias y electorales se basan en el internet y en temas como cambio climático, diversidad, sostenibilidad, en forma creativa y disruptiva y sin tanto discurso del pasado.

Fuente: TMB Lab

Cómo hacer de tu 2025 un éxito monetario

Cómo hacer de tu 2025 un éxito monetario

General Planificación y Presupuesto

Autora: Ana María Velasco

Cuando pensamos en éxito financiero, lo primero que se nos viene a la mente es ganar mucho dinero. Sin embargo, el éxito monetario va mucho más allá de una cifra en la cuenta bancaria. En realidad, este se define por aquello que te hace sentir pleno y en control de tus finanzas.

El éxito es un concepto personal que varía de una persona a otra. Para algunos, puede ser la tranquilidad de no tener deudas; para otros, puede significar viajar, emprender o simplemente tener la capacidad de disfrutar el presente sin preocupaciones. Lo importante es que definas qué significa éxito para ti y trabajes hacia ello con intención.

Por eso, como primer paso para tomar el control de tus finanzas este 2025, te invito a definir qué significa el éxito financiero para ti. Sé muy honesto contigo mismo y ponte definiciones específicas. De esta manera, podrás tener claridad en tus metas para este año y sabrás qué es lo que tienes que hacer para ser financieramente exitoso.

Ahora hablemos de algunos ejemplos de éxitos financieros que puedes implementar este 2025.

  1. Ahorrar: la base del éxito financiero

El ahorro puede marcar tu 2025. Si para ti el éxito financiero significa tener una cierta cantidad de dinero ahorrada en el banco, el ahorro te ayudará a conseguirlo. Si para ti el éxito financiero significa estar preparado, el ahorro te permitirá estar listo para cualquier emergencia.

El ahorro no solo es una práctica financiera inteligente, sino también una herramienta para construir estabilidad y tranquilidad. Ya sea que ahorres para un viaje, un fondo de emergencia o simplemente para sentirte más seguro, cada dólar que guardes te acerca a tus metas. Recuerda que no importa la cantidad; lo importante es la constancia.

Un pequeño consejo para comenzar es establecer un objetivo de ahorro mensual que sea alcanzable. Usa herramientas como alcancías, cuentas de ahorro automáticas o aplicaciones financieras que te ayuden a mantenerte enfocado.

  1. Diferenciar entre necesidades y deseos

Una habilidad clave para alcanzar el éxito financiero es aprender a diferenciar entre lo que necesitas y lo que simplemente quieres. Este discernimiento no sólo mejora tus finanzas, sino que también te ayuda a ser más consciente de tus hábitos de consumo.

La regla de las 48 horas para compras importantes

Antes de hacer una compra significativa, espera 48 horas para asegurarte de que es algo que realmente necesitas o deseas. Esta práctica evita compras impulsivas.

  1. Diversificar tus ingresos

El éxito financiero también puede significar no depender de una única fuente de ingresos. Diversificar tus ingresos, ya sea a través de emprender, invertir o encontrar formas adicionales de generar dinero, puede ofrecerte mayor seguridad y flexibilidad.

Si tienes habilidades para la fotografía, por ejemplo, podrías ofrecer sesiones los fines de semana. Esto no solo generará ingresos adicionales, sino que también te permitirá explorar una pasión. Evalúa tus diferentes habilidades y pasatiempos. ¿Cómo podrías monetizarlos? Considera explorar plataformas de trabajo freelance o invertir en proyectos que generen ingresos pasivos.

Invertir en habilidades personales

En lugar de enfocarte solo en inversiones tradicionales, considera aprender nuevas habilidades que puedan aumentar tus ingresos a largo plazo, como un idioma, programación o habilidades manuales.

Aprovecha cursos gratuitos o de bajo costo en línea, como los ofrecidos por plataformas como Coursera o Khan Academy.

  1. Mejora tu relación con tus finanzas

Este año, tu éxito financiero puede ser algo tan simple pero profundo como mejorar la relación que tienes con tu dinero. Muchas veces, pensamos en el dinero como una carga: algo que se agota rápidamente, que genera estrés o incluso que nos limita. Pero, ¿y si cambiamos esa perspectiva? Comienza a ver el dinero como una herramienta poderosa que está ahí para ayudarte a construir la vida que deseas.

Por ejemplo, si te invade la culpa cada vez que gastas en algo que disfrutas, cambia esa narrativa creando un presupuesto donde haya un espacio dedicado exclusivamente para estos gustos. Este pequeño gesto puede transformar tu relación con el gasto, haciéndolo más consciente y placentero.

Recuerda que el dinero no es un fin en sí mismo, sino un medio. Tener una relación sana con tus finanzas no solo te dará estabilidad, sino también paz mental y confianza para enfrentar el futuro. Este puede ser el mayor éxito financiero de todos.

Practicar la gratitud financiera

Reconocer lo que ya tienes y sentir gratitud por ello puede ayudarte a cambiar tu relación con el dinero. Este enfoque reduce la presión por acumular más y te permite enfocarte en cómo utilizar tus recursos de manera efectiva.

Por ejemplo, cada mes, haz una lista de las cosas que tu dinero te permitió disfrutar, como experiencias, comodidades o seguridad. Esto puede ayudarte a valorar más lo que tienes.

Conclusión

Recuerda que el éxito financiero no es una meta estática, sino un camino que te acerca a una vida más plena y equilibrada. Define tu propia versión de éxito y trabaja hacia ella con intención y compromiso. Este 2025 puede ser tu año para alcanzar la estabilidad y la tranquilidad financiera que mereces.

Época electoral – ¿Qué impacto puede tener en tus finanzas personales?

Época electoral – ¿Qué impacto puede tener en tus finanzas personales?

General Planificación y Presupuesto

Las elecciones presidenciales pueden tener un impacto significativo en las finanzas personales, ya que los cambios en el liderazgo político pueden traer incertidumbre, modificaciones en políticas económicas y variaciones en los mercados.

Te explicamos cómo puede impactarte:

  1. Volatilidad en los mercados financieros

Durante las elecciones, los inversionistas reaccionan a la incertidumbre, lo que puede generar:

Fluctuaciones en los mercados: Si tienes inversiones en acciones o fondos de inversión, podrías notar subidas y bajadas bruscas.

Por tanto, si inviertes en la bolsa, evita tomar decisiones apresuradas y mantén una estrategia a largo plazo.

  1. Inflación y costo de vida

Si el gobierno entrante propone aumentar el gasto público, puede generarse inflación y aumentar el costo de bienes y servicios.

Por tanto, considera ajustar tu presupuesto y fortalecer tu fondo de emergencia para imprevistos.

  1. Créditos y tasas de interés

Los bancos pueden endurecer sus condiciones para préstamos o subir tasas de interés si perciben inestabilidad.

Dependiendo de la política económica del nuevo gobierno, el acceso a créditos hipotecarios, personales o automotrices podría volverse más costoso.

Por tanto, si planeas pedir un crédito, evalúa si es mejor hacerlo antes de las elecciones.

  1. Empleo y salario

Algunas empresas retrasan contrataciones o inversiones hasta conocer el rumbo del país.

Dependiendo del gobierno entrante, pueden cambiar las leyes laborales, impuestos y regulaciones que afecten salarios y beneficios.

Por tanto, mantente actualizado sobre posibles cambios en legislación laboral y busca diversificar tus fuentes de ingresos.

  1. Impuestos y políticas económicas

Los nuevos gobiernos pueden modificar impuestos lo que impacta directamente el bolsillo.

Cambios en subsidios y programas sociales pueden beneficiar o perjudicar a ciertos sectores de la población.

Por tanto, analiza cómo las propuestas del nuevo gobierno pueden afectar tu economía y ajusta tu planificación financiera.

 

En conclusión, ¿Cómo proteger tus finanzas en tiempos electorales?

  • Evita decisiones impulsivas con inversiones.
  • Diversifica tus fuentes de ingreso.
  • Mantén un fondo de emergencia.
  • Si planeas endeudarte, revisa las tasas de interés antes y después de las elecciones.
  • Infórmate sobre los planes económicos de los candidatos para anticipar cambios.
Planifica tu 2025

Planifica tu 2025

General Planificación y Presupuesto

El inicio de un nuevo año trae consigo la oportunidad de establecer metas para nuestras finanzas. Planificar tus finanzas para 2025 no solo es esencial para mantener un control efectivo de tu dinero, sino también para construir un futuro financiero sólido y sostenible. Estas épocas de descanso también pueden ser una excelente oportunidad para comenzar a planificar la organización financiera del siguiente año. Recordemos que nunca es demasiado temprano para pensar en el futuro.

  • Incluye buenos propósitos financieros

Muchos de nosotros escribimos listas de buenos propósitos para iniciar el siguiente año. Por lo general, nos comprometemos a alimentarnos de manera más sana, a hacer más ejercicio, a convivir más con nuestros seres queridos, a dejar de fumar, a descansar más, a liberarnos del estrés, etc. Pero, pocos recordamos introducir en la lista los buenos propósitos financieros, como ahorrar más o cuidar mejor tu dinero. Por lo anterior, es conveniente agregar un plan financiero detallado en el que especifiquemos las acciones que llevaremos a cabo (paso a paso) para llevar el propósito a buen término.

Si comenzamos a planear nuestras finanzas con anticipación y con toda tranquilidad, nuestro plan financiero será más efectivo.

  • Diseña un plan y/o estrategia

Antes de sentarnos a escribir con todo cuidado nuestro plan, es importante tomar en cuenta que es virtualmente imposible predecir con exactitud lo que sucederá en el futuro.

La situación económica, financiera y política es algo que escapa a nuestra posibilidad de control y planeación. Sin embargo, lo que sí podemos hacer es diseñar una estrategia que nos permita generar finanzas más sanas, sin tener que depender tanto de si la economía del país y el mundo va bien o mal.

Así pues, teniendo en la cabeza que no se puede hacer una predicción exacta del futuro, podemos sentarnos a trazar un esquema que tenga flexibilidad y que pueda acomodarse y variar dependiendo de las circunstancias.

 

El plan 2025 debe considerar lo siguiente:

  • La creación o mantenimiento de un fondo de emergencia. Tener una cierta cantidad de dinero en disposición inmediata no es sólo tranquilizador, sino muy útil. Es recomendable conservar una cantidad de dinero siempre disponible (que no deberemos utilizar para ningún gasto de estilo de vida) que nos pueda respaldar en caso de tener gastos inminentes, no planeados.
  • Realiza arreglos en la casa para ahorrar. Aunque pueda sonar contradictoria esta aseveración, es mucho más barato hacer mejoras preventivas que reparar daños. Es recomendable tomarnos un tiempo e incluir en nuestro plan un listado de las mejoras que necesita nuestra vivienda, o simplemente de aquellas pequeñas acciones poco costosas que, al final de cuentas, nos pueden suponer un ahorro significativo. Por ejemplo, comprar focos ahorradores, cambiar aparatos electrónicos muy viejos (que gastan mucha energía y pueden descomponerse en cualquier momento), arreglar fugas de agua y/o gas, reparar un cortocircuito, etcétera. La planeación adecuada trae beneficios a mediano y largo plazo.
  • Lleva un recuento de todos los gastos. Cuando se planean las finanzas es importante crear una plantilla (ya sea simplemente en una libreta o utilizando un software especializado) donde podamos enlistar todos los gastos que realizamos mes con mes. No debemos esperar a que llegue cada mes para hacerlo, es mejor trazar un calendario de todo el año. Postergar las cosas, por lo general, implica no hacerlas nunca.
  • Diseña un presupuesto. Te aconsejamos realizar un presupuesto con todos los ingresos y gastos que conoces que tendrás. También, es importante que evalúes ese presupuesto y elabores los ajustes necesarios para tener un mayor control de tus finanzas. Te invitamos a consultar otros artículos de este mismo portal, en donde encontrarás muchos más consejos relacionados a la elaboración y el uso de un presupuesto.
  • No olvides los seguros. Los seguros de vida, de auto, de vivienda y otros, son elementos importantes que pueden darnos mucha tranquilidad en momentos de crisis. Como habíamos mencionado antes, nadie puede predecir el futuro, pero sí podemos tomar las mayores precauciones posibles. Así pues, a la hora de planear las finanzas del próximo año, conviene detenernos un momento para pensar si requerimos algún seguro y, en su caso, qué tipo nos viene mejor, con qué compañía, cuál es su precio y forma de pago, así como sus demás características. No olvides leer el contrato antes de firmarlo.
  • Protege tu salud financiera con hábitos sólidos. A menudo, la planificación financiera se ve frustrada por malos hábitos. Para garantizar un año exitoso, es necesario construir hábitos que respalden tus objetivos, como los siguientes:
    • Automatiza tus ahorros: Configura transferencias automáticas a una cuenta de ahorros o inversión.
    • Establece días “sin gasto”: Designa uno o dos días a la semana donde no gastes dinero en nada que no sea esencial.
    • prende a diferenciar entre necesidades y deseos: Pregúntate “¿Esto es esencial para mi bienestar o simplemente lo quiero ahora mismo?”
  • Adapta tu planificación a los desafíos económicos de 2025. El panorama económico cambia constantemente, y 2025 no será la excepción. Factores como la inflación y las tasas de interés pueden influir significativamente en tu estrategia financiera. Anticiparte a estos cambios es fundamental:
    • Sigue de cerca las noticias económicas y actualiza tu presupuesto según los cambios en la economía.
    • Ajusta tus metas de ahorro para considerar el impacto de la inflación en tus gastos futuros.

Finalmente, debemos tener presente que nuestro plan debe ser flexible para ajustarse a las necesidades cambiantes, tanto de nuestra familia como las del entorno. Por esta razón, es muy importante revisar el plan mes con mes y no dejarlo olvidado a los pocos días de haberlo diseñado. Es una herramienta que debe acompañarnos siempre para poder mantener nuestras finanzas saludables.

 

Referencia: www.condusef.gob.mx/

 

 

 

Tendencias 2025: El futuro de nuestras finanzas personales

Tendencias 2025: El futuro de nuestras finanzas personales

General Planificación y Presupuesto

Autora: Ana María Velasco

Desde la perspectiva de una joven que busca equilibrio entre disfrutar el presente y construir un futuro sólido, el 2025 llega con nuevas tendencias en las finanzas personales. Estas tendencias se reflejan desde cambios en la tecnología hasta prioridades culturales.

¡Veamos que nos va a traer este 2025!

1. La Digitalización Financiera

La tecnología sigue revolucionando la forma en que manejamos el dinero. Plataformas de banca digital, aplicaciones de inversión automatizada y criptomonedas son cada vez más comunes, convirtiéndose en parte de nuestro día a día. Ahora son herramientas accesibles que nos permiten tomar el control de nuestras finanzas desde el celular.

En 2025 por ejemplo, la inteligencia artificial (IA) será clave. Desde asistentes financieros personalizados hasta análisis predictivo de gastos, la IA nos ayudará a ahorrar, invertir y planificar de manera más eficiente.

2. Inversión con Propósito

Los jóvenes hoy en día tenemos diferentes prioridades. Por esto estamos eligiendo invertir con valores: proyectos sostenibles, empresas con impacto social y negocios locales están ganando nuestra atención. Esta tendencia seguirá creciendo en 2025, con plataformas que facilitan inversiones pequeñas pero significativas en energías renovables, educación y proyectos con propósitos sociales y ambientales.

3. Economía Colaborativa

Siguiendo un enfoque más consciente, los jóvenes cada vez más optamos por compartir recursos, alquilar en lugar de comprar y priorizar experiencias sobre bienes materiales. En lugar de comprar un coche, muchos optamos por servicios como carsharing; en lugar de un gran gasto en vacaciones, preferimos intercambios de casa o viajes comunitarios.

La economía colaborativa sigue creciendo y será una gran tendencia este 2025!

  1. La Monetización de Habilidades Personales

Con el avance del trabajo remoto y gracias a las herramientas tecnologías que conectan el mundo, más jóvenes están descubriendo cómo convertir sus talentos en fuentes de ingreso. Desde enseñar idiomas en línea hasta vender productos digitales como e-books o cursos, el 2025 será el año en que las habilidades se conviertan en trabajos de tiempo completo.

Hoy plataformas como cursos personalizados o redes sociales ofrecen oportunidades para crear y monetizar contenido de todo tipo, permitiendo a los jóvenes tener múltiples fuentes de ingresos desde la comodidad de su casa.

¿Sabes maquillar? ¿Te encanta cocinar? ¿O tienes un don para las matemáticas? Cualquiera de estas habilidades (y muchas más) puede convertirse en una fuente de ingresos.

Te invito a que te animes a transformar tus hobbies o talentos en oportunidades para generar dinero y disfrutar haciendo lo que te apasiona.

Conclusión

El 2025 no solo nos facilita y permite ser más inteligentes con nuestro dinero, sino también nos desafía a ser más conscientes del impacto de nuestras decisiones. Como joven, estas tendencias reflejan el deseo de construir un futuro más justo, sostenible y equilibrado, donde el dinero es una herramienta para alcanzar metas significativas en lo personal y lo colectivo por un mejor futuro para todos.

 

 

 

El cierre de semestre es una línea de partida

El cierre de semestre es una línea de partida

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

Simon Sinek, coach y motivador, dice que cada meta cumplida no es otra cosa que un nuevo comienzo; que tenemos que ser humildes para comprender que un logro nos coloca en la línea de partida.

Borra y va de nuevo. Fojas cero.

La meta de este comienzo de semestre es llegar a diciembre con un balance positivo. Es la meta de todos.

Si registramos los gastos de enero a junio tenemos una idea de cómo ha ido el presupuesto: si lo cumplimos o no.

El análisis del cierre de semestre nos indica si debemos ajustar, empezar a invertir o si necesitamos más fuentes de ingreso. Esto último siempre es atractivo, pero la ecuación dinero – trabajo – tiempo tiene un límite, en especial de tiempo y fuerzas.

¿Qué hicimos bien y qué no funcionó?

Si nuestro yo interno nos dice que tenemos que cambiar, revisemos las propuestas de enero.

Por ejemplo:

  • Ahorrar tal cantidad para vacaciones, para la entrada de la casa, el carro, para imprevistos.
  • Pagar el estado de cuenta de la tarjeta a tiempo.
  • Pagar las deudas a las instituciones financieras y también al tendero, a un familiar. Hacerlo en cuotas, pero pagar.
  • Poner ahorros en certificados de depósito.
  • Volver a anotar todos los gastos siendo eficientes en el consumo.

Y crear nuevas metas:

  • Salir de vacaciones, hacerlo con ahorros.
  • Estudiar una maestría, poner un fondo inicial y el resto a crédito
  • Bajar el sobreendeudamiento. ¿Cómo? Pagando en cuotas pequeñas las deudas hasta quedar libre.

Cada persona conoce su situación y los cambios que debe hacer para registrar sus gastos, controlar el presupuesto, generar ahorros, aumentar fuentes de ingreso, qué hacer con esos nuevos ingresos.

Marquemos prioridades. Si gastamos por gastar el fin de año será un descontrol.

Administrar nuestro tiempo: ¿tienes un espacio más en tu agenda para generar ingresos? Quizás ya no tienes ni un instante.

Hacer un análisis de ingresos: usar la información del semestre anterior para proyectar el cierre 2024. Esperaba ganar US$20.000 este año, pero mis inquilinos se fueron o perdí uno de mis empleos, y me quedé dos meses sin ese ingreso.

Es preferible ser conservadores, no demasiado optimistas.

Si trabajas por tu cuenta o eres emprendedor, considera que en diciembre baja la carga de trabajo e ingresos. Si eres contador quizás sube la carga pues la gente quiere pagar impuestos y cerrar bien el año.

No confiar en el bono de diciembre. Considerar que se trata de un mes de regalos, eventos en casa, nuevas prendas de vestir.

Control y registro de gastos: aquí está el verdadero secreto de las finanzas personales.

Ahorrar: tener un fondo de emergencias por si sucede un imprevisto como un robo o un retraso en el vuelo y te toca comprar otro pasaje, o si tu perro enferma o te chocas, etc.

Que tus metas sean chicas, medianas y grandes.

Es importante poner un nombre a cada meta para que no nos gastemos en cualquier cosa.

¿Cuál es tu meta anual? La grande. Adecuar tu casa.

Entonces cumplir ese sueño en este semestre nuevo, sin estrenar.

Finanzas en pareja

Finanzas en pareja

General Planificación y Presupuesto

Autora: Danna Cabrera

Hablar de finanzas con tu pareja no es muy común, sin embargo, es fundamental para que tu relación no termine en un fracaso y puedan lograr una estabilidad financiera.

Por ello, a continuación, algunos consejos que te podrán servir a relacionarte mejor con el dinero estando en una relación.

  1. Hablar sobre dinero con tu pareja

Tener una conversación sobre dinero con tu pareja es importante para fijar algunos compromisos o metas y lo primero que se debe hacer es preguntarse cómo van a gestionar sus gastos en pareja, cuánto dinero aportará cada uno, tienen sueños o metas que cumplir, tienen deudas pendientes, entre otras. Esta información es importante para determinar cuáles serán las reglas que van a seguir para llevar adecuadamente las finanzas en pareja.

  1. Establecer metas conjuntas

Determinar cuáles son sus metas a corto o largo plazo es importante para saber cómo se pueden alinear y trabajar juntos para conseguir cumplirlas, como, por ejemplo: viajar, comprar una casa, tener un fondo de emergencia o para su jubilación.

  1. Acuerdos

Luego de tener toda esta información, deberán llegar a un acuerdo, en donde cada uno este consiente del valor que va a aportar y cuáles serán sus responsabilidades financieras, además de determinar si mantendrán cuentas conjuntas o individuales más una cuenta conjunta para lograr diferencias sus gastos con los gastos en pareja.

  1. Ahorro y planificación conjunta.

El ahorro es muy importante y mas aun si desean cumplir metas juntos y no endeudarse, por ello se recomienda abrir un fondo de emergencia, en donde las dos personas aporten un valor específico para lograr cubrir cualquier imprevisto.

  1. Compromiso y confianza

Cada uno se debe comprometer a ser honesto con el manejo del dinero con el fin de mantener la confianza en la relación y un equilibrio en sus vidas.

 

Gestionar las finanzas con tu pareja puede ser un reto y un largo proceso de adaptación, pero con paciencia y dedicación pueden lograr que sus finanzas en pareja sean un éxito.

 

 

Compartiendo finanzas universitarias

Compartiendo finanzas universitarias

General Planificación y Presupuesto

Autora: Ana María Velasco

La vida como universitario puede ser todo un desafío. Equilibrar las clases, los deberes, el trabajo, la vida social y al mismo tiempo ser independiente no es nada fácil. Sin embargo, hay maneras para hacer todo este proceso más liviano, en especial al manejar nuestras finanzas. Por eso, hoy te cuento cómo el compartir tus finanzas con amigos y compañeros es la clave para hacer que la carga financiera y así tu vida de estudiante sea más manejable y agradable.

  1. Dividir la Carga de la Renta
    Una de las mayores ventajas de compartir tus finanzas con otros en la universidad es la capacidad de dividir la carga financiera, especialmente cuando pagamos la renta. Al compartir un departamento o una casa con uno o dos compañeros de cuarto, puedes dividir el costo del alquiler, las facturas de servicios públicos y otros gastos relacionados con la vivienda. Esto puede hacer que vivir fuera del campus sea mucho más asequible y menos estresante desde el punto de vista financiero.
  2. Compartir las Compras del Supermercado:
    Otro beneficio de compartir tus finanzas con amigos o compañeros de cuartos es la posibilidad de colaborar en las compras del supermercado. Organizar visitas conjuntas al supermercado y compartir los gastos de alimentos y artículos de uso diario puede ayudar a reducir los costos individuales y garantizar que todos tengan lo que necesitan para alimentarse durante la semana. Además, si cocinan juntos no sólo estarás ahorrando dinero, pero también tiempo.
  3. Compartir Costos de Entretenimiento y Actividades:
    Otro aspecto donde compartir tus finanzas puede ser beneficioso es en el área del entretenimiento. En lugar de gastar grandes cantidades de dinero en salidas individuales o eventos, considera organizar actividades grupales donde todos compartan los costos. Esto podría incluir noches de películas en casa, o excursiones de fin de semana.
    Por ejemplo, puedes organizar una noche de juegos en tu departamento donde cada uno trae un juego de mesa y algo de comer para compartir. Esta es una forma económica y divertida de pasar el tiempo juntos sin gastar mucho dinero.
  4.  Compartir Recursos Académicos:
    Compartir tus finanzas también puede extenderse al ámbito académico. En lugar de gastar mucho dinero en libros y materiales de estudio, considera compartir estos gastos con tus compañeros de clase. Pueden establecer un sistema de intercambio de materiales, o compartir el costo de suscripciones a plataformas en línea para acceder a los libros de clase.
  5. Compartir Servicios de Suscripción:
    Muchos servicios digitales, como plataformas de streaming, aplicaciones de música y programas de membresía, como Netflix o Spotify ofrecen planes familiares o grupales que permiten compartir cuentas entre múltiples usuarios. Considera unirte con amigos para compartir los costos de estas suscripciones y aprovechar las tarifas más bajas.
  6. Compartir Habilidades y Conocimientos:
    Además de compartir recursos materiales, compartir tus finanzas también puede implicar compartir habilidades y conocimientos entre amigos y compañeros. Por ejemplo, si eres bueno en matemáticas, podrías ofrecerte a ayudar a tus amigos con sus problemas financieros o de contabilidad. A cambio, podrían ofrecerte ayuda con habilidades en las que son expertos, como la escritura o los lenguajes.

Al aprovechar estas ideas y compartir tus finanzas con amigos y compañeros de clase, puedes hacer que tu experiencia universitaria sea más económica, colaborativa y socialmente divertida. Recuerda que al colaborar no solo es positivo para ti, sino que los demás también salen ganando. Como universitarios ya tenemos suficiente en nuestro plato por eso evita estrés financiero compartiendo con tus amigos.

Presupuestar en voz alta: Cómo te puede ayudar a cumplir con lo planificado

Presupuestar en voz alta: Cómo te puede ayudar a cumplir con lo planificado

General Planificación y Presupuesto

La presión social para gastar hoy en día es real. Tanto para los que han hecho un trabajo de elaborar su presupuesto anual, como para quienes ni siquiera se han dado el tiempo para controlar sus gastos. Entre las invitaciones de boda, los amigos que van a restaurantes caros e incluso simplemente el almuerzo familiar fuera de casa (posiblemente todos los fines de semana), puede parecer que tu vida social está aspirando el dinero de tu cuenta. ¿Cómo mantenerte dentro del presupuesto cuando hay tanta presión para gastar dinero?

Presupuestar en voz alta significa ayudarte a frenar esa presión por gastar admitiendo públicamente que no quieres gastar. No se trata de un reajuste a corto plazo, sino de una forma totalmente distinta de pensar sobre el dinero y de sentirte menos culpable por decir que no para conseguir lo que uno quiere. Si sientes curiosidad por esta tendencia, mira cómo puedes poner en práctica.

 

¿Qué es presupuestar en voz alta?

Tus amigos se van de brunch. Sabes que ya has gastado demasiado este mes. Presupuestar en voz alta significa que rechazas la invitación y les dices a tus amigos por qué. Antes era difícil porque hablar de dinero era tabú, y no querías sentirte como la persona que no tenía tanto dinero como tus amigos. El presupuesto en voz alta da la vuelta a esa idea al eliminar el estigma de decir que no puedes permitirte hacer algo.

La tendencia parece estar empezando con la Generación Z y los millennials más jóvenes en las redes sociales, pero cualquiera puede hacerlo.

 

¿Cómo poner en práctica presupuestar en voz alta?

El presupuesto en voz alta puede ser una forma sencilla de reaccionar cuando se ha gastado demasiado. Pero funciona mejor cuando empiezas con un presupuesto sólido y un plan financiero que te ayude a equilibrar los objetivos futuros con lo que necesitas para hoy. No se trata de decir que no a todo, pero un presupuesto sólido debe ayudarte a decir que no cuando sea necesario.

Tener objetivos claros e identificar lo que necesitas para alcanzarlos permite equilibrar lo que necesitas para el futuro con lo que necesitas para vivir la vida que deseas hoy. Eso te dará una hoja de ruta que te ayudará a entender cuánto dinero tienes que gastar cada mes.

A continuación, piensa en el dinero que puedes gastar cada mes y en cómo quieres utilizarlo para hacer más de lo que es importante para ti y menos de lo que no lo es. Hacer un presupuesto en voz alta te permite gastar el dinero en las verdaderas prioridades y, al mismo tiempo, te da la gracia de omitir cosas que no te aportarán tanto valor. Tiene un aspecto diferente para cada persona porque cada uno tenemos objetivos diferentes y diferentes formas de gastar dinero cuando realmente no deberíamos hacerlo.

 

Por ejemplo, puede que te de ganas de comprar entradas para un concierto con tus amigos. Con un presupuesto en voz alta, puedes comprarlas, pero explicarle a un amigo por qué no vas a ir con ellos a comprar ropa nueva para el concierto. La noche del concierto, puede que sigas comiendo en un restaurante, pero elige un sitio menos caro. Sigues disfrutando de la música y escribiendo posts divertidos sobre lo que estás haciendo, pero no estás presumiendo de entradas VIP ni de ir al restaurante de moda con la última cartera de lujo. De hecho, estás haciendo lo contrario: estás celebrando el dinero que no has gastado para poder alcanzar ese objetivo de ahorro para las vacaciones con las que sueñas.

Para poner en práctica un presupuesto en voz alta, comprométete y comparte que estás pensando cuidadosamente en tu dinero. Comprometerse de verdad significa saber cuál es tu objetivo, ya sea hacer frente a los pagos de un préstamo o ahorrar para un increíble viaje de verano para celebrar tu cumpleaños. Escribe tus prioridades y revísalas de vez en cuando, tal vez como un recordatorio en tu teléfono que aparece cuando tiendes a gastar más de la cuenta por capricho. Hazte una promesa y háblalo con tu pareja y con las personas con las que pasas más tiempo.

Decírselo a la gente es una parte importante del proceso porque puede ayudarte a recordar tu intención. Cuando te sientas perezoso y quieras pedir algo de comer, oír “pensaba que íbamos a hacer pizza en casa” puede ser el empujón que necesitas para mantener tu nueva intención. (A veces sólo hace falta esa mirada de tu pareja).

Presupuestar en voz alta puede significar dedicar algo de tiempo y energía a ahorrar algo de dinero, para poder conseguir lo que realmente te importa. 

 

¿Cómo puede ayudar la presupuestación en voz alta?

El presupuesto en voz alta es útil porque es una forma realista de alcanzar tus objetivos. Hablar de dinero puede resultar incómodo, pero esta tendencia te ofrece una forma de sacar el tema. Explicar tu objetivo ayuda a tu familia y amigos a saber lo que te propones, para que puedan apoyarte. Luego, ten preparadas una o dos frases para usarlas cuando te sientas tentado. Quizá lo que te salga natural sea algo como “Esta vez no, porque estoy probando eso de los presupuestos en voz alta”. Estás dando la verdadera razón de tu decisión y no dando excusas y que nunca te vuelvan a invitar. Incluso puede que tus amigos se replanteen su elección y opten por una noche menos cara… ¡y tú también les has ayudado con su presupuesto!

 

Estas son algunas de las ventajas de presupuestar en voz alta:

  • Hacer un presupuesto en voz alta hace que sea socialmente aceptable decir que no y compartir la verdadera razón de tu decisión.
  • Te ayuda a concentrar tu dinero en cosas que son realmente importantes para ti.
  • La familia, los amigos y los compañeros de trabajo pueden ayudarte si conocen tus objetivos.
  • Hacer un presupuesto en voz alta requiere un poco más de esfuerzo, pero los resultados merecerán la pena. Puede que incluso convenzas a otros para que se apunten a la moda y hagan un cambio duradero en su estilo de vida. 

Este año, desafiémonos a nosotros mismos a hablar de nuestro presupuesto en voz alta.

Fuente: Northwestern Mutual

Soluciones creativas para cumplir tus propósitos financieros este 2024

Soluciones creativas para cumplir tus propósitos financieros este 2024

General Planificación y Presupuesto

Autora: Danna Cabrera

Cumplir con tus propósitos requiere de planificación, constancia, y disciplina. Por ello te proponemos algunas ideas que te ayudarán a cumplir tus metas financieras este 2024:

  • Planificación financiera

Realiza un análisis de tus finanzas, escribe tus metas o realiza un vision board en donde plasmes visualmente tus objetivos, ponlo en lugar donde lo puedas ver todos los días y así motivarte a cumplirlos.

  • Presupuesto financiero 

Utiliza herramientas digitales o aplicaciones que te permitan tener un control detallado de tus ingresos, gastos y metas.

  • Genera ingresos extra

Busca una habilidad en la que eres bueno y abre una página en internet en donde puedas ofrecer tus servicios, además podrías organizar una venta de garaje en donde puedas vender artículos que ya no utilizas. 

  • Ahorro Automatizado

Configura tus cuentas bancarias para destinar una parte de tus ingresos a una cuenta de ahorros de forma automática.

  • Reduce tus gastos

Destina un día en específico en donde no realices gastos adicionales, por ejemplo, puedes preparar tus alimentos en casa y empacarlos para llevar, puedes ir al trabajo o universidad en bicicleta o pidiendo a algún vecino o conocido que te acerque a tu lugar de destino y además puedes llevar contigo un termo con agua y alguna fruta de tu preferencia, esto con el fin de fomentar hábitos de ahorro en vida. 

  • Conserva una actitud positiva

Celebra cada meta cumplida y motívate a seguir cumpliendo tus propósitos.

  • Realiza una actualización de tu Plan Financiero

Revisa las metas cumplidas y las que quedan por cumplir de forma mensual con el fin de actualizarlas e incentivar a nuevos propósitos.

Mantener hábitos financieros te ayudarán a tener un cambio en tu vida y a conseguir todo lo que te propongas este 2024.