Historial crediticio para jóvenes: cómo construirlo

Historial crediticio para jóvenes: cómo construirlo

Crédito General

Cuando pensamos en historial crediticio, solemos imaginar adultos con hipotecas, tarjetas de crédito o préstamos grandes. Pero lo cierto es que ese historial puede empezar a construirse mucho antes de lo que te imaginas.

Tu comportamiento financiero desde los primeros pagos, servicios contratados o solicitudes de productos a crédito comienza a dejar una huella en tu historial. Y esa huella puede abrirte o cerrarte puertas.

Te explicamos cómo puedes comenzar a construir, y cuidar, tu historial crediticio, incluso si apenas estás entrando al mundo financiero.

¿Qué es el historial crediticio?

El historial crediticio es el registro del comportamiento que has tenido con tus obligaciones financieras: si cumples con los pagos, si te atrasas, si has incumplido algún acuerdo o si simplemente no has interactuado con productos financieros aún.

Cada vez que contratas un plan de celular, compras algo a cuotas o solicitas un crédito —por más pequeño que sea— estás dejando un rastro en tu historial. Este registro lo compilan los burós de crédito y es consultado por bancos, cooperativas, y otras instituciones cuando solicitas un crédito.

Conoce su importancia…

Muchos jóvenes creen que el historial solo importa cuando piensan en créditos grandes. Pero lo cierto es que tener (o no tener) historial afecta tu posibilidad de acceder a un crédito. Un historial positivo puede significar acceso rápido, mejores tasas, menos requisitos. Uno negativo o inexistente puede traducirse en rechazos o condiciones desfavorables.

¿Cómo comenzar a construir tu historial crediticio?

Puedes comenzar con productos sencillos, siempre y cuando cumplas con los pagos a tiempo. Un crédito educativo responsable, un servicio financiado que se paga puntualmente o un crédito diferido de algún producto que has comprado.

Presta mucha atención cómo manejas tu crédito…

Retrasarte en los pagos, ignorar notificaciones de cobro, dejar una deuda sin cancelar o solicitar múltiples créditos en poco tiempo son comportamientos que generan alerta en los burós de crédito. Aunque parezcan pequeños descuidos, tienen consecuencias que pueden durar años.

Recuerda..

Tu historial es como una reputación financiera (y ya la estás construyendo). Aunque no lo veas, tus decisiones financieras ya están hablando por ti. Y así como joven cuidas tu reputación en redes o en el trabajo, deberías también cuidar tu reputación ante el sistema financiero.