Qué esperamos de la tarjeta de crédito para el negocio
Autora: Lourdes Hernández
Los emprendedores tienen como principal virtud la de ser persistentes. Manejan un balance entre lucha y ambición, ambas admirables. Cuando surgen, inyectan fuerza a la comunidad y energía a la economía de un país. En Latinoamércia el 60% del empleo viene de pequeñas y microempresas, entonces, si se apoya al emprendedor, se impulsa a la región.
El dueño de negocio tiene un trabajo múltiple, es administrador, gerente financiero, de ventas y de talento humano, es contador y mensajero. Administrar de forma inteligente la tarjeta de crédito, adaptada a las necesidades de micro y pequeños empresarios puede optimizar su productividad, generarle ganancias y ahorro de tiempo.
¿Qué debería ofrecer la mejor tarjeta de crédito para el negocio?
Apertura de puertas digitales: es el primer producto de crédito al que acceden los jóvenes, que abre para ellos una gama de facilidades digitales.
Financiamiento o crédito: es un producto accesible y flexible, activo 24 horas al día los 7 días de la semana, y por ello requiere asesoría. Por ejemplo y en primer lugar, recomienda operar por separado las finanzas personales de las del negocio.
Flujo de efectivo: permite los avances de dinero en efectivo para momentos de necesidad de liquidez.
Manejo de gastos, facturación electrónica, manejo de clientes y proveedores, rol de pagos virtual.
Gestión de riesgos, seguros y ciberseguridad.
Formas de ahorro, manejo de divisas y remesas.
Asesoría en tendencias y datos de crecimiento. El emprendedor siente que le va bien y quiere crecer; recibir asesoría hacia mantenerse en ese camino por un tiempo, con consistencia, antes de lanzarse a expansiones es oportuno. Informarse de tendencias como son los “viajes con propósito” y cómo aprovecharlos para el negocio: ecoturismo, retiros de yoga, deporte, gastronomía.
Otros beneficios personalizados:
Programa de recompensas, acceso a herramientas de gestión financiera, cupos, educación financiera, redes de socios.
¿Qué debe poner el empresario a cambio? Presentar y mantener un historial de crédito impecable, tanto de la empresa como de sus dueños. Asumir el costo de la tarifa y los intereses de diferidos. Estar atento a los estados de cuenta y aprovechar todos los beneficios aquí mencionados.
Crédito General Negocio